País27/01/2021

Realizan audiencia por denuncias sobre los centros de aislamiento en Formosa

La audiencia se da tras las denuncias de que no se respetan las condiciones de privacidad, intimidad, higiene y salubridad. El secretario de DD.HH. de la Nación, viajará hoy a Formosa.

El habeas corpus colectivo fue presentado por el senador nacional por Formosa, Luis Naidenoff. - Foto: gentileza

La Cámara Federal de Casación Penal convocó para este miércoles a una audiencia previa para resolver si ratifica o no la competencia del fuero para entender en un habeas corpus colectivo presentado por el senador nacional por Formosa y titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, en relación a las personas alojadas en los centros de aislamiento por coronavirus en la provincia.

La sala de feria del máximo tribunal penal federal del país citó a la audiencia de informes para este miércoles a las 13 a Naidenoff y al fiscal ante esa instancia, Raúl Plée, informaron fuentes judiciales.

Las partes podrán optar por presentar escritos o bien por exponer en la audiencia, lo cual se realizaría de manera remota a través de la plataforma Zoom.

La sala de feria de Casación está presidida por Mariano Borinsky e integrada por sus colegas Daniel Petrone y Juan Carlos Gemignani.

Naidenoff presentó un habeas corpus colectivo por los alojados en los centros de aislamiento abiertos por la provincia a raíz de la pandemia de coronavirus.

Pero el juzgado federal de primera instancia 2 de Formosa se declaró incompetente para intervenir, en una decisión ratificada luego por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Chaco, con jurisdicción en esa provincia. Este fallo fue apelado y ahora resolverá Casación.

En el habeas corpus, Naidenoff sostuvo que los centros de aislamiento en Formosa no respetan las condiciones de privacidad, intimidad, higiene y salubridad.

Pietragalla Corti viaja a Formosa 

Este miércoles, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, viajará a Formosa para constatar y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en el marco de las acciones impulsadas en esa provincia para frenar el avance del coronavirus.

"A raíz de un pedido realizado por la Secretaría la pasada semana, que solicita se informe sobre las medidas necesarias por el Gobierno de la Provincia de Formosa para hacer frente a la pandemia preservando la vigencia de los derechos humanos, la provincia respondió invitando a las autoridades a evaluar la estrategia sanitaria", indicó un comunicado del organismo nacional.

El viaje tiene como fin "recabar información para ponerse a disposición de las autoridades y de la sociedad de Formosa para garantizar que se adopten todas las medidas necesarias para mitigar el impacto de la pandemia en los derechos humanos de todos y todas", añadió.

La delegación estará conformada por Pietragalla Corti, la subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos, Andrea Pochak; el director Nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Leonardo Gorbacz, y el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Alejandro Costa.

"Es preciso aclarar que toda la comitiva antes mencionada cuenta con su certificado de PCR negativo", destacó la Secretaría de Derechos Humanos.

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.