Se puso en venta la participación del Estado en 12 empresas energéticas
La venta de los activos incluye a seis centrales termoeléctricas y la participación accionaria en distintas compañías. Las empresas Enarsa y Ebisa se fusionarán.
El Boletín Oficial del pasado miércoles dio a conocer un nuevo decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Energía, Juan José Aranguren.
Se creará una nueva empresa de energía que fusionará las actuales compañías Energía Argentina SA (Enarsa) y Emprendimientos Binacionales SA (Ebisa). Se llamará Integración Energética Argentina SA.
Además, se volverá a los nombres originales de las represas hidroeléctricas en construcción sobre el Río Santa Cruz, las que volverán a llamarse Cóndor Cliff y Barrancosa, en lugar de Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, respectivamente.
A través del Decreto 882/2017, el Gobierno nacional dispuso la venta de los activos del Estado en el sector, que incluyen seis centrales termoeléctricas y participación accionaria en distintas compañías. Por la venta de activos se espera recaudar cerca de 1.000 millones de dólares.
Según el artículo primero, se instruye al Ministerio de Energía y Minería para que en su carácter de accionista mayoritario de Energía Argentina SA (Enarsa) y Emprendimientos Energéticos Binacionales SA (Ebisa), "impulse los actos y recaudos societarios necesarios a fin de efectuar la fusión por absorción de ambas sociedades, revistiendo Enarsa el carácter de sociedad absorbente, la que pasará a denominarse Integración Energética Argentina SA".
En cuanto a la absorción, la empresa Ebisa tiene fin la comercialización de la energía entregada por los emprendimientos binacionales. Además es el vehículo por lo cual el Estado ejerce sus derechos accionarios en la Entidad Nacional Yacyretá, ambas encuadradas bajo la órbita del Ministerio de Energía y Minería.
Enarsa fue creada en 2004 y tiene bajo su responsabilidad, entre otras funciones, la importación de gas natural desde Bolivia, el intercambio de gas natural con Chile y las compras de los embarques de GNL.
Fuente: Ámbito.
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.