Vizzotti confirmó que ya se aplicaron más de 200 mil dosis de la Sputnik V
La funcionaria nacional brindó un informe sobre la afectación del virus SARS-CoV-2 en personas gestantes y reveló que se registraron 8.258 casos positivos y 38 muertes.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó este viernes que ya se aplicaron 200.759 dosis de la vacuna Sputnik-V destinada en este primera etapa a los trabajadores del sector de la salud de las 24 jurisdicciones del país, y pidió mantener los cuidados y protocolos para minimizar la transmisión del coronavirus.
Además, la funcionaria nacional brindó un informe sobre la afectación del virus SARS-CoV-2 en personas gestantes y reveló que se registraron 8.258 casos positivos y 38 muertes.
"En relación a la campaña de vacunación, hoy a las 6 de la mañana hemos superado las 200.759 dosis aplicados en las 24 jurisdicciones, de las 300 mil que recibimos en esta primera etapa, que son para personal de salud de entre 18 y 59 años, los que prestan cuidados en unidades de terapia intensiva y en laboratorios que manipulan virus en grandes aglomerados, que luego será ampliada al resto de la población objetivo", indicó.
En ese sentido, Vizzotti aseguró que "mañana, según lo planificado, llegan las 300 mil dosis que corresponde al segundo componente de la vacuna Sputnik V para que quienes iniciaron su esquema lo puedan completar en tiempo y forma".
"Y vamos a seguir trabajando para que nuestro país pueda seguir contando con más dosis y sigamos vacunando a quienes tienen mas riesgo y puedan fallecer, pero recuerdo que mientras debemos mantener los cuidados para minimizar los contagios", añadió.
Antes de precisar los datos del plan de vacunación, la funcionaria brindó un informe sobre la situación de las personas gestantes frente al Covid-19, y explicó que entre marzo de 2020 y enero de este año se confirmaron que 8258 personas gestantes resultaron positivas, de las cuales se recuperaron 6.680 (un 80 por ciento); se descartaron 9.656 casos y fallecieron 38 personas durante la pandemia.
"Estos 8.258 casos corresponden al 0,5% de los casos confirmados totales de coronavirus, la edad mediana de las personas gestantes fallecidas en embarazo o puerperio es de 32 años, la letalidad es de 0,46, más baja que la global, y el 50% presentaba comorbilidades, la más frecuentes diabetes y asma", afirmó.
Vizzotti dijo "cuando vemos la curva epidémica, vemos que se comporta en forma parecida a la de la población general, a diferencia de la que vimos en reportes anteriores del personal de salud que durante este aumento se mantiene estable".
"En relación a la internación de los casos confirmados entre marzo del año pasado y el 9 de enero, fueron 99 las personas gestantes ingresadas en UTI, 36 de ellas hubo que ponerles respirador, y en comparación con la población no gestante el porcentaje es 0,3 mas elevado, aunque no es significativo", concluyó.
Sobre las cifras de coronavirus en Argentina, se informó que el promedio de casos diarios en los últimos 7 días asciende a 11.643, el 50% son de residentes de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, y el otro 50 en el resto del país.
Mientras que la letalidad (personas fallecidas sobre diagnóstico) se mantiene estable en el 2,5% y la cantidad de personas fallecidas en Argentina es 45.125.
En referencia a la ocupación de unidades terapia intensiva (UTI) por coronavirus, en todo el país hay notificadas 3.634 personas.
La ocupación de UTI por cualquier patología a nivel nacional es del 55,2%, pero ese porcentaje asciende a 59 en el Área Metropolitana (AMBA).
Además, informó que en las últimas 24 horas se realizaron 50.729 testeos, y desde el inicio del brote se realizaron 5.415.971 pruebas de diagnósticó lo que equivale a 119.355 muestras por millón de habitantes.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.