País14/01/2021

Despegó el segundo vuelo hacia Moscú: traerá 300.000 dosis de la Sputnik V

En el marco del plan de vacunación, el vuelo AR1060 de Aerolíneas Argentinas partió este jueves a la noche, del Aeropuerto Internacional de Ezeiza hacia la capital rusa.

El vuelo AR1060 de Aerolíneas Argentinas trasladará al país la segunda tanda de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. - Foto: gentileza.

El vuelo AR1060 de Aerolíneas Argentinas que trasladará al país la segunda tanda de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V anticoronavirus desde Moscú partió esta noche, poco después de las 21, del Aeropuerto Internacional de Ezeiza hacia la capital rusa, adonde está previsto que arribe este viernes antes de las 19 hora local.

Este es el segundo viaje que Aerolíneas realiza a Moscú, ya que el primer vuelo que transportó la primera partida llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis que ya están siendo aplicadas en todo el país.

"Al rol estratégico de Aerolíneas en la conectividad del país se le suma este tipo de operaciones que no pensábamos que alguna vez íbamos a tener que realizar", señaló tras la partida del avión Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.

Añadió que "este tipo de eventos, impredecibles, reafirman la importancia de contar con una empresa aérea puesta al servicio de los argentinos cada vez que la necesiten", se informó el un comunicado.

El vuelo a Moscú, que partió a las 21.14, se concreta, tal como el anterior, en forma directa en un Airbus 330-200 matrícula LV-GHQ y bajo la denominación de "ferry", es decir, cuando la aeronave viaja vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

Un vuelo "ferry" puede ser utilizado para realizar traslados humanitarios, repatriación de ciudadanos, cambio de un aeropuerto a otro para cumplir un itinerario por desvío de la aeronave, suplir cancelaciones, devolución al dueño de la aeronave o, como en este caso, ir en busca de una carga específica.

La travesía está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos. Esto implica la presencia en el vuelo de cinco tripulaciones en forma simultánea compuestas por comandante y copiloto, cuatro en funciones y una de refuerzo, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar al total de 20 personas que van a bordo.

Aerolíneas explicó en el comunicado que el avión, "tras 17 horas de vuelo, llegará al Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo en búsqueda de otras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V".

"La aeronave permanecerá en Moscú unas 4 horas y media para realizar la carga y partirá desde Rusia a las 23.55 del 15 de enero rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizará a las 11.50 del sábado 16", detalló la compañía.

Añadió que "en suma, toda la logística de traslado llevará 40 horas entre el tramo de ida, el tiempo de carga y las 18 horas que le llevará a la aeronave regresar al país, siendo este el tramo más largo operado por la compañía en un vuelo sin escalas".

El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, destacó también el hecho de que este vuelo "representa el tramo más largo sin escalas realizado en la historia de la empresa".

Hasta este momento, los de mayor duración habían sido los de 14 horas directos a Sydney o también de poco menos de 14 horas a Roma, 13 horas a Auckland, Nueva Zelanda o 13 horas a Madrid.

De acuerdo al plan de vuelo, la nave puso rumbo hacia Uruguay, sobrevolando luego Brasil hasta la altura de la ciudad de Recife y desde allí se desarrolla el cruce del Océano Atlántico para ingresar al continente europeo por España; luego, sobrevolar Francia, Suiza, Alemania, República Checa, Polonia y Bielorrusia, y finalmente entrar en el espacio aéreo ruso hasta su aterrizaje en el aeropuerto Sheremétievo, poco antes de las 19 (hora local).

El regreso, tras el proceso de carga de las vacunas, varía respecto al viaje de ida, ya que el avión sobrevuela Europa más al norte, atravesando, luego de dejar el espacio aéreo ruso, Bielorrusia, Lituania, Polonia, Alemania, Francia, el norte de España y Portugal, iniciando allí el cruce del Océano Atlántico, para ingresar al continente americano a la altura de Fortaleza (Brasil). Luego sobrevolará Uruguay hasta cruzar el Río de la Plata y aterrizará en Ezeiza, después de 18 horas, el sábado antes del mediodía.

En total son unas 40 horas, entre ida, carga y vuelta, en las que la tripulación prácticamente no va a poder descender del avión. Para todo el tramo la comida se lleva desde Buenos Aires.

La carga de la vacuna Sputnik V, que tiene un peso de 8 toneladas, viajará en la bodega del Airbus, embalada en contenedores denominados "Thermobox" fabricados por la empresa DHL, que mantienen la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar el vuelo sin escalas entre Moscú y Buenos Aires, así como también en la descarga y primera etapa de distribución.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".