Transportistas de granos aseguran que el cese "no se siente"
El vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos, Pablo Agolanti, sostuvo que la medida de fuerza no tiene repercusión en el trabajo de quienes llevan granos a los puertos.
El vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos, Pablo Agolanti, aseguró este martes que “no se siente” el cese de comercialización convocado por la Sociedad Rural Argenitna (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), porque “la cantidad de camiones que llevan los granos a los puertos es la misma de siempre”.
“Lo que se está viendo por los arribos de los camiones a puertos es que la situación es normal para la fecha en la que estamos. Ayer ingresaron más de 3.000 camiones y se descargaron. Y hoy, por los turnos tomados, más de 3.600 camiones están llegando a puerto sin ningún tipo de problema”, indicó Agolanti a Télam.
Aseguró que “no hay ningún tipo de impacto del cese declarado por la Mesa de Enlace en la comercialización”, e incluso puntualizó que “aun con lo que llovió en gran parte del país, que dificulta la carga, y así y todo ayer llegaron más de 3.000 camiones a puerto”.
“Y no lo decimos nosotros, esos números son públicos, forman parte del STOP, que es el Sistema de Turnos Obligatorios para la carga en Puertos”, subrayó Agolanti.
Destacó que “la información del STOP es pública”, y añadió que “se pueden conocer todos los datos de la carga, como el porte y el productor agropecuario, entre otros”.
“Nosotros como federación de transporte a nivel nacional, que estamos presentes en todas las provincias cerealeras del país, si nos solicitan el servicio, lo prestamos. No dejaron de solicitarlo, y estamos trabajando como siempre”, remarcó el dirigente gremial empresario.
Recordó que “el año pasado, cuando la Mesa de Enlace dictó un cese de comercialización, tampoco se notó la merma de camiones en la llegada a los puertos”, e insistió con que “ayer y hoy el transporte de granos es normal”.
“En algunos lugares se ven personas con sus camionetas sacándose fotos, pero no más que eso”, indicó Agolanti, sobre las manifestaciones de los que protestan en distintos puntos del país.
En otro orden, el dirigente indicó que la Federación le pidió al Gobierno “que se conforme una mesa de negociación participativa para negociar nuevamente los fletes con la Mesa de la Enlace”.
Explicó que “los valores quedaron desfasados por el aumento de los combustibles”, y subrayó: “Siempre tenemos problemas con los grandes productores y las multinacionales, porque pagan un 30% o 40% menos de lo que cuesta el flete”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno modificó el reglamento de residencias médicas: excluye cualquier tipo de relación laboral
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.