Afip: las nuevas obligaciones se podrán pagar por billetera electrónica
La medida quedó oficializada hoy y el crédito registrado en la Billetera Electrónica podrá ser afectado a la cancelación de obligaciones propias o de un tercero.
La AFIP incorporó oficialmente este viernes una serie de obligaciones que a partir de ahora se podrán abonar por medio de la herramienta informática denominada "Billetera Electrónica".
La medida quedó formalizada a través de la Resolución General 4901/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La "Billetera Electrónica AFIP" sirve para ser utilizada opcionalmente por los contribuyentes y/o responsables para la cancelación de las obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social.
Según el texto oficial, el crédito registrado en la Billetera Electrónica podrá ser afectado a la cancelación de obligaciones propias o de un tercero, que correspondan a Saldo de declaraciones juradas presentadas, Anticipos, Pagos a cuenta de retenciones y/o percepciones e Intereses - resarcitorios o punitorios- y multas.
También, a Aportes personales de los trabajadores autónomos y el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo).
La AFIP dispuso además que no podrá utilizarse el crédito registrado en la Billetera para el pago de las siguientes obligaciones:
- Los aportes y contribuciones con destino al régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares.
- Cuotas y/o pagos a cuenta correspondientes a planes de facilidades de pago solicitados mediante el sistema "Mis Facilidades".
- Regímenes cuyos pagos deban ser ingresados mediante la generación de volantes de pago específicos (por ejemplo: honorarios de representantes del fisco, guías fiscales agropecuarias).
El ente recaudador justificó estas decisiones al señalar que "atendiendo al objetivo permanente de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como de perfeccionar el desarrollo de los procesos informáticos y de los servicios otorgados, se estima conveniente adecuar la norma, ampliando las obligaciones que puedan ser canceladas mediante el uso de la referida plataforma digital, respecto de aquellas correspondientes a los sujetos adheridos al Régimen de Trabajadores Autónomos y/o al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.