La Bancaria inicia hoy dos jornadas de protestas en dos entidades privadas
Las protestas serán en las últimas dos horas de la jornada laboral en las sucursales de todo el país de las entidades Santander y BBVA, por cierre de locales y reducción de personal.
La Asociación Bancaria (AB) realizará este jueves y mañana viernes dos jornadas de protestas en las sucursales de todo el país de las entidades financieras Santander y Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en rechazo de lo que el gremio informó como "un pretendido ajuste, el cierre de locales, la reducción de personal y el intento de extender la jornada laboral".
Los dirigentes del gremio denunciaron un "ajuste" en el Santander Río y el BBVA, que "se expresa en el cierre de sucursales, en presiones para reducir la cantidad de trabajadores, pretendida mayor productividad y de la extensión de la jornada laboral", enfatizaron.
Según indicó el gremio que conduce Sergio Palazzo en un comunicado, las protestas se realizarán durante las dos últimas horas de atención al público.
Además, el texto señala que esos bancos también procuran exigir "una mayor productividad" y que "no les importa que el país atraviese la tragedia de la pandemia de coronavirus y un rebrote", en referencia al cuidado de la salud de los trabajadores.
En el mismo sentido, remarca "la mala distribución de las sucursales, que produjo una crítica situación en abril último" y "la limitación de los servicios".
"Esos bancos militaron de forma desembozada e, incluso, se constituyeron en comité electoral de las políticas del Gobierno de Mauricio Macri, que provocaron un desastre económico-social, luego acrecentado por el impacto de la Covid-19", puntualizó el texto.
La Bancaria concluyó que "la evidente ausencia de responsabilidad social es uno de los motivos por los que desde siempre se exige una reforma de las regulaciones", y explicó que millones de argentinos requieren asistencia personal para acceder a los servicios.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".