Mundo03/01/2021

México cumple más del 20% de su primera fase de vacunación contra el Covid

Ya se aplicaron a 28.030 trabajadores del sector de la salud la primera dosis de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech en la Ciudad de México con lo que alcanza el 22,4% de la primera meta.

En la siguiente fase será vacunado el resto del personal médico y los adultos mayores de todo el país de 128,8 millones. - Foto: @Claudiashein

México ya cumplió con más del 20% de la primera etapa de su programa nacional de vacunación contra el coronavirus considerando solo la capital, informó este domingo el Gobierno.

Según la información oficial, México ya aplicó a 28.030 trabajadores del sector de la salud la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech en la capital, Ciudad de México, con lo que alcanza el 22,4% de la primera meta de las autoridades.

"Han sido vacunad@s en la Ciudad hasta la fecha 28.030 trabajador@s de la salud", escribió en Twitter Claudia Sheinbaum, alcaldesa de la Ciudad de México, según la agencia de noticias AFP.

Sin contar las vacunaciones realizadas fuera de la capital, el número de dosis aplicadas hasta ahora en la Ciudad de México equivale al 22,4% de la primera meta del Gobierno federal.

La campaña de vacunación comenzó el 24 de diciembre pasado con la inmunización de una enfermera de 59 años y desde entonces personal médico de otros puntos del país también ha recibido la primera dosis.

Según el esquema oficial de vacunación nacional, en la primera etapa serán inmunizados 125.000 trabajadores del sector de la salud que están en la primera línea de atención a enfermos de Covid-19.

La vacuna del dúo Pfizer- BioNTech (de Estados Unidos y Alemania), la primera usada en el país, requiere dos dosis por persona con un intervalo de 21 días, por lo que el gobierno dispuso 250.000 vacunas para completar la primera etapa que concluirá en febrero, agregó AFP.

En la siguiente fase, que abarcará hasta el último día de marzo, será vacunado el resto del personal médico y los adultos mayores de todo el país de 128,8 millones de habitantes, según los objetivos oficiales.

México ha firmado convenios por 1.659 millones de dólares con distintos laboratorios para comprar hasta 200 millones de dosis que permitirán inmunizar, gratuitamente, hasta 116 millones de mexicanos entre 2020 y 2021, según la Secretaria de Hacienda.

El nuevo coronavirus ha causado en México la muerte de 2.397 trabajadores sanitarios entre médicos, enfermeras, camilleros y empleados de limpieza, según cifras oficiales de diciembre.

En total, el país registró hasta este sábado 1.443.544 casos del nuevo coronavirus y 126.851 defunciones desde el inicio de la pandemia.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Fernández: "No se puede jugar con fuego porque el virus sigue circulando"

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.