País02/01/2021

Dos juicios por delitos de lesa humanidad continúan durante enero

Durante la primera quincena de enero habrá audiencias por las causas que investigan crímenes en tres centros clandestinos de detención y los por vuelos de la muerte.

Los procesos continuarán en la primera quincena de enero y se retomarán en febrero tras la feria judicial de verano. - Foto: archivo

Los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno y por los denominados vuelos de la muerte que salieron de Campo de Mayo, continuarán durante la primera quincena de enero y se retomarán en febrero tras la feria judicial de verano, informaron fuentes judiciales.

El juicio a cinco militares retirados por los vuelos de la muerte que salieron de Campo de Mayo cargados de militantes que fueron arrojados desde el aire a las aguas del río de la Plata y el océano Atlántico, durante la dictadura cívico militar, proseguirá los lunes durante la primera quincena de enero.

En este proceso se juzga a Santiago Riveros, quien fue jefe de Institutos Militares; y a los aviadores Luis del Valle Arce, Delsis Malacalza, Eduardo Lance y Alberto Conditi, que integraban diferentes áreas del batallón de Aviación 601 del Ejército que funcionaba en la guarnición militar.

Este juicio integra, junto a más de 800 litigios, la megacausa Campo de Mayo e imputa a cinco mandos del Batallón de Aviación 601 del Ejército por la desaparición de Rosa Novillo Córvalán, Juan Carlos Rosace, Adrián Acrescimbeni y Ramón Arancibia.

Las audiencias pueden seguirse en vivo desde el canal de YouTube de la Dirección General de Tecnología, Videoconferencias, Audio y Video del Consejo de la Magistratura y en el canal de YouTube de La Retaguardia.

En tanto, el proceso por los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, que incluye a 442 víctimas, entre ellas 18 embarazadas y muchos de sus compañeros, y siete niños/as nacidos/as en cautiverio, tendrá audiencias los martes 5 y 12 de enero. En la causa por el Pozo de Banfield y Quilmes investiga los delitos sufridos por 419 víctimas, tiene 19 imputados y se prevé que declaren unos 400 testigos.

El Infierno, que funcionó en la Brigada Lanús, tiene cuatro imputados, entre ellos el multicondenado represor Miguel Etchecolatz, quienes llegan acusados de crímenes contra 62 víctimas de secuestro, torturas y violencia sexual.

Las audiencias de este proceso también pueden seguirse en el canal de YouTube del Consejo de la Magistratura.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.