Dos juicios por delitos de lesa humanidad continúan durante enero
Durante la primera quincena de enero habrá audiencias por las causas que investigan crímenes en tres centros clandestinos de detención y los por vuelos de la muerte.
Los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno y por los denominados vuelos de la muerte que salieron de Campo de Mayo, continuarán durante la primera quincena de enero y se retomarán en febrero tras la feria judicial de verano, informaron fuentes judiciales.
El juicio a cinco militares retirados por los vuelos de la muerte que salieron de Campo de Mayo cargados de militantes que fueron arrojados desde el aire a las aguas del río de la Plata y el océano Atlántico, durante la dictadura cívico militar, proseguirá los lunes durante la primera quincena de enero.
En este proceso se juzga a Santiago Riveros, quien fue jefe de Institutos Militares; y a los aviadores Luis del Valle Arce, Delsis Malacalza, Eduardo Lance y Alberto Conditi, que integraban diferentes áreas del batallón de Aviación 601 del Ejército que funcionaba en la guarnición militar.
Este juicio integra, junto a más de 800 litigios, la megacausa Campo de Mayo e imputa a cinco mandos del Batallón de Aviación 601 del Ejército por la desaparición de Rosa Novillo Córvalán, Juan Carlos Rosace, Adrián Acrescimbeni y Ramón Arancibia.
Las audiencias pueden seguirse en vivo desde el canal de YouTube de la Dirección General de Tecnología, Videoconferencias, Audio y Video del Consejo de la Magistratura y en el canal de YouTube de La Retaguardia.
En tanto, el proceso por los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, que incluye a 442 víctimas, entre ellas 18 embarazadas y muchos de sus compañeros, y siete niños/as nacidos/as en cautiverio, tendrá audiencias los martes 5 y 12 de enero. En la causa por el Pozo de Banfield y Quilmes investiga los delitos sufridos por 419 víctimas, tiene 19 imputados y se prevé que declaren unos 400 testigos.
El Infierno, que funcionó en la Brigada Lanús, tiene cuatro imputados, entre ellos el multicondenado represor Miguel Etchecolatz, quienes llegan acusados de crímenes contra 62 víctimas de secuestro, torturas y violencia sexual.
Las audiencias de este proceso también pueden seguirse en el canal de YouTube del Consejo de la Magistratura.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.