País30/12/2020

Gómez Alcorta: "Era una demanda histórica del movimiento de mujeres"

"Lo que vivimos esta madrugada fue una gran revancha histórica, porque más temprano que tarde, era un derecho que íbamos a conquistar", afirmó la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. - Foto: Télam.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, celebró este miércoles la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), y la calificó como la respuesta a "una demanda histórica" del movimiento de mujeres en la Argentina.

"Era una demanda histórica del movimiento de mujeres, y luego de que en 2018 nos habíamos quedado con un sabor amargo por no haber conquistado la ley, lo que vivimos esta madrugada fue una gran revancha histórica, porque más temprano que tarde, era un derecho que íbamos a conquistar", afirmó Gómez Alcorta en diálogo con Radio 10.

El Senado convirtió esta madrugada en ley la legalización del aborto, en una histórica sesión que fue seguida por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país y en la cual también se sancionó el Plan de los 1000 días de cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.

Con los apoyos de senadores oficialistas y opositores, el proyecto sobre el aborto se transformó en ley en una votación crucial que deja al Gobierno con una de sus promesas de campaña saldadas en el cierre de su primer año de gestión.

"Desde el momento de la publicación de la ley en el Boletín Oficial, la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 inclusive de gestación deja de ser un delito.

El "sí" a la legalización del aborto (mediante el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo) hasta la semana 14 de gestación se impuso por 38 votos afirmativos y 29 negativos y una abstención, tras un acuerdo alcanzado con algunos senadores indefinidos para retoques en el texto al momento de la promulgación, en una sesión que comenzó el martes y se extendió durante 12 horas.

"Estuvimos hablando con varios senadores y senadoras cuestiones que nos han pedido vinculadas a una futura reglamentación de la ley, y sobre la posibilidad de hacer un veto parcial para eliminar la palabra integral de la redacción original", destacó la ministra.

Se refería así al artículo 4 inciso B de la ley que habilita la posibilidad de la realización de un aborto después de la semana 14 en caso de violación o en el caso de que estuviera en riesgo la vida o "la salud integral" de la persona gestante, lo que generaba preocupación en algunos senadores.

De todos modos, Gómez Alcorta remarcó que "desde el momento de la publicación de la ley en el Boletín Oficial, la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 inclusive de gestación deja de ser un delito".

Por otra parte, precisó que "el Ministerio de Salud es la autoridad de aplicación y ya está prevista una compra del medicamento necesario para las mujeres que requieran la interrupción de su embarazo en algún hospital o centro médico".

Finalmente, señaló que, "una vez que la ley entre en vigor, habrá que ver si hay reclamos judiciales por inconstitucionalidad, pero, de todas formas, será caso por caso, y nunca se podrá suspender la ley en general".

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.