Completaron la distribución de la vacuna Sputnik V en todas las provincias
Las dosis servirán para inmunizar a 150 mil trabajadores de la salud, en una campaña masiva de vacunación que comienza este martes. Cada provincia diseñó su logística.
Las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V fueron distribuidas en 32 puntos del país, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas en las últimas 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar este martes un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.
En el marco de un diseño "federal, equitativo y proporcional" de asignación de las dosis a cada provincia, el plan de vacunación se iniciará a las 9 y, en forma simultánea, cada jurisdicción llevará adelante el proceso bajo un plan propio.
"Hicimos un operativo realmente importante, desembalar (las vacunas), verificar que estuvieran perfectas, que la temperatura fuera conservada todo el tiempo y reembalar otra vez con toneladas de hielo seco; se trabajó día y noche en varios turnos y eso hizo que ayer a la madrugada (por el domingo) empezaran a salir los camiones a todo el país", detalló este lunes el ministro de Salud, Ginés González García.
El dispositivo estableció el siguiente reparto: Buenos Aires, 123.000 vacunas; Santa Fe, 24.100; la Ciudad de Buenos Aires, 23.100; Córdoba, 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.000; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8.300; Chaco, 7.700; Corrientes, 6.700; Santiago del Estero, 5.900; Misiones, 5.200; San Juan, 4.700; Jujuy, 4.600; Río Negro, 4.400; Neuquén, 3.600; Formosa, 3.400; San Luis, 3.300; Chubut, 3.000; Catamarca, 2.800; La Rioja, 2.600; Santa Cruz, 2.400; La Pampa, 2.300; y Tierra del Fuego, 1.300.
Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que las Fuerzas Armadas están "preparadas para la campaña de vacunación" y aclaró que "cada provincia define las capacidades que va a utilizar" a la hora de llevar a cabo el operativo.
Aclaró que, en el caso de San Juan, La Rioja y Tierra del Fuego se utilizarán regimientos militares como centros de vacunación.
En base a resultados de una prueba piloto, se determinó que el trámite para recibir la dosis puede tardar entre 8 y 12 minutos, desde que la persona llega, es vacunada, registrada y deja el centro de salud con su carnet, en un dispositivo que requiere gran cantidad de personas trabajando en cada instancia, explicó González García.
"El problema de esta campañas es la magnitud; supera por lejos lo que hace el país para el resto de las vacunas y lo tiene que hacer para todos en el menor momento posible", planteó.
González García reiteró que la campaña está destinada primero a quienes tienen "contacto directo con enfermos" o con "probables" contagiados en las guardias y en las ambulancias.
Remarcó que, de acuerdo con información brindada por los distritos, esa población intrasectorial del área de salud expresó su "aprobación" a aplicarse la vacuna "en un 98%", según encuestas de circulación interna.
"Se empieza a aplicar en quienes son los más necesarios para la sociedad y quienes están más expuestos también", ratificó, y subrayó que la segunda dosis de la Sputnik V debe ser recibida "después de 21 días" de la primera y hasta el día 60 posterior.
Cada ciudad del país recibió este lunes un proporcional de las 300 mil dosis que llegaron al país la semana pasada desde Rusia. La provincia de Buenos Aires se ubica al tope de los distritos que más dosis recibió por su densidad poblacional y por su registro de contagios de coronavirus.
El Ministerio de Seguridad estuvo a cargo de la custodia de los cargamentos a través de un Comando Unificado de Seguridad, desde donde fue monitoreado, en tiempo real, el operativo conjunto que realizaron las fuerzas federales para el traslado de las 300 mil dosis.
Según informó la cartera que dirige Sabina Frederic, del despliegue participan las cuatro fuerzas federales de seguridad: la GNA, la PFA, la PSA y la PNA.
Los traslados fueron realizados en camiones de la empresa Andreani desde el partido de Avellaneda, con excepción de los destinados a las provincias de Chubut y Córdoba, cuyos cargamentos fueron distribuidos vía la empresa OCASA, desde el partido de Malvinas Argentinas.
Bajo una estricta custodia, se concretaron tramos "troncales", desde el origen hasta las capitales o ciudades principales de las provincias; y otros "locales", que se extienden desde las plantas de Andreani en esas ciudades hasta los puntos donde cada jurisdicción almacena las vacunas.
También hubo envíos por vía aérea a Tierra del Fuego y Santa Cruz, desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y en vuelos de Aerolíneas Argentinas.
González García ratificó que están "contractualmente comprometidas" otras 5 millones de dosis de Sputink V para enero, de las cuales 4 millones corresponden a la primera dosis y un millón a la segunda".
Si bien destacó que la primera dosis ya provee una "alta inmunidad", marcó que están garantizadas otras 14.700.000 dosis de Sputnik V para febrero y que a principios de abril "comenzará masivamente" la distribución de 22.400.000 dosis de la vacuna de Astrazeneca.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.