Política24/12/2020

"Preocupación y sorpresa" por el anuncio de obras en la ex cárcel de San Martín

La Comisión de Homenaje a los fusilados de la UP1 envió una carta al Secretario de Derechos Humanos de la Provincia preocupados por la iniciativa.

El ex centro clandestino de detención está señalizado como sitio de memoria en el marco de la ley 26.691. - Foto: archivo

Tras el anuncio conjunto entre la Provincia de Córdoba y la Municipalidad capitalina para avanzar en la creación de parques en las actuales instalaciones de las ex cárceles de Encausados y San Martín, la Comisión de homenajes UP1, integrada por familiares,  amigos y amigas de los expresos políticos víctimas del terrorismo de estado, puso de manifiesto su “sorpresa y preocupación”.

Vale recordar que una iniciativa similar había sido presentada por el Ejecutivo Provincial durante el 2015, pero en aquel momento, la iniciativa fue suspendida a partir de los reclamos que se sustentaban en los hechos acontecidos en ese penal durante la última dictadura militar. De hecho, la Justicia Federal dictó sentencia respecto a esos hechos, en el histórico proceso que condenó definitivamente a Jorge Rafael Videla a la prisión perpetua. Aquella fue la primera condena recibida por el dictador luego de las leyes de Obediencia Debida, el Punto Final y los indultos.

El ex centro clandestino de detención está señalizado como sitio de memoria en el marco de la ley 26.691.

“Nuestra sorpresa es habernos enterado de esa noticia sin haber tenido ningún tipo de comunicación que nos indicara su alcance, teniendo en cuenta que un amparo judicial, hizo posible el acuerdo que fue comunicado a la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. Dicho acuerdo tuvo anuncio público en un acto realizado en la Casa de Gobierno, con presencia del Gobernador Juan Schiaretti, ocasión en la que se presentó un proyecto que contemplaba los resguardos de memoria de violaciones a los derechos humanos producidos en ese penal, además de otros aspectos que beneficiarían al vecindario, así como la preservación de la capilla del Cura Brochero y el patrimonio arquitectónico de la obra del Ing. Tamburini”, dice la nota dirigida al Secretario de Derechos Humanos de la provincia, Calixto Angulo.

La nota completa

La Comisión de Homenajes a los fusilados de la UP1 -integrada por parientes, hijas,  hijos y amigos y amigas-, se dirigen a Ud. y por su intermedio al Ministro y autoridades provinciales de mayor jerarquía, para expresarle la sorpresa y preocupación por el anuncio del Gobierno Provincial acerca de obras que se realizarán en los predios de la ex cárcel de barrio San Martin, de donde fueron retirados nuestros familiares para ser fusilados en el año 1976.

“Nuestra sorpresa es habernos enterado de esa noticia sin haber tenido ningún tipo de comunicación que nos indicara su alcance, teniendo en cuenta que un amparo judicial, hizo posible el acuerdo que fue comunicado a la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. Dicho acuerdo tuvo anuncio público en un acto realizado en la Casa de Gobierno, con presencia del Gobernador Juan Schiaretti, ocasión en la que se presentó un proyecto que contemplaba los resguardos de memoria de violaciones a los derechos humanos producidos en ese penal, además de otros aspectos que beneficiarían al vecindario, así como la preservación de la capilla del Cura Brochero y el patrimonio arquitectónico de la obra del Ing. Tamburini.

Nuestra preocupación reside en que si este tipo de anuncios se operan sin consideración a actores que nos sentimos directamente involucrados, desde nuestros intereses afectivos y políticos de preservación del patrimonio cultural y la memoria de nuestros familiares, tememos ser afectados por medidas que pondrían en riesgo no sólo estos derechos, sino el sustrato de las actuaciones judiciales que oportunamente se iniciaran con el objetivo de salvaguardar lo que pretendía primero venderse y luego ser arrasado con una topadora.

No tenemos conocimiento de que instancias gubernativas de derechos humanos como la por Ud. representada haya tenido o tenga participación en las medidas anunciadas. De todas maneras y atento a lo sucedido, solicitamos no sólo la información detallada de lo que se hará en el presente y en el futuro, sino los plazos estimativos, así como la posibilidad de ingresar a las instalaciones carcelarias para apreciar lo realizado hasta el momento, según surge de la información periodística.

A la espera de una pronta respuesta, saludamos a Ud. Atte”.

Noticia relacionada

Provincia y Municipalidad acuerdan inversiones para parques de la ciudad

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.