Femicidio de Paola Tacacho: piden sumario administrativo para funcionarios
La madre de la docente asesinada a puñaladas, el pasado 30 de octubre, pidió que se inicien sumarios a los funcionarios que "actuaron de manera negligente".
La madre de Paola Tacacho, la docente de inglés asesinada a puñaladas el 30 de octubre en el centro de la capital tucumana por un exalumno que la acosaba, envió una carta a la presidenta de la Corte Suprema de la provincia solicitándole que “inicié sumario administrativo a todos los funcionarios, jueces y fiscales que actuaron de manera negligente”, en el caso de su hija.
Mariela, madre de Tacacho, estaba citada a una audiencia por Claudia Sbadar, presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán pero no pudo asistir “por razones estrictamente laborales”, ya que la familia de la víctima es oriunda de Salta, por lo que escribió una carta dirigida a la jueza.
“Le pido Dra. Claudia Sbdar que no me deje sola como dejaron a mi amada hija Paola, porque ninguna mujer merece la violencia institucional como respuesta, le pido que inicie sumario administrativo a todos los funcionarios, jueces y fiscales que actuaron de manera negligente, típico de un poder irresponsable”, señala Mariela en la carta enviada a través de su abogada.
Paola llegó desde Salta a Tucumán a estudiar, y “sus sueños empezaron a concretarse hasta aquel viernes 30 de octubre, día en el que Mauricio Parada Parejas (femicida, exalumno de la mujer) le arrebató la vida de la peor manera en plena vía pública de la ciudad de Tucumán”, relata la carta.
La mujer afirma en el escrito, difundido a través de la cuenta de Facebook Justicia por Paola Tacacho, que “su muerte era totalmente evitable, ella estaría viva y seguramente pasando las fiestas conmigo en Salta, si tan sólo uno de quienes hoy administran ´LA JUSTICIA´ la hubieran escuchado, si tan solo una de todas las denuncias que ella radicó hubiera prosperado, si las Oficinas que dicen hoy trabajar en pos de la erradicación de la violencia de género la hubieran acompañado”.
Tras el femicidio, los investigadores determinaron que la docente había denunciado en varias ocasiones a Parejas por la constante violencia y hostigamiento que sufría de su parte.
Trece denuncias fueron realizadas por la víctima en el fuero Penal y una en el fuero Civil y que, además, tuvo una denegación de atención de su caso en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia. Seis de esas presentaciones fueron archivadas, siete quedaron sin resolución y una habría llegado a pedido de elevación a juicio, pero el juez Francisco Pisa decidió sobreseer al acusado y archivar la causa.
En la carta, Madrazo manifiesta “el abandono, la inacción y la falta de medidas concretas de parte de la Justicia y el Estado para proteger" a su hija. Además sostiene que el gobernador Juan Manzur “no demostró voluntad de acercamiento ni solidaridad para conmigo o mi familia, tampoco respondió hasta el momento a mi pedido y al de miles de tucumanos y tucumanas rechazando la renuncia del juez Pisa para que pueda ser llevado a juicio político”.
Amigas de la docente presentaron a Manzur casi 40.000 firmas que reunieron a través de una plataforma digital, para solicitarle que no acepte la renuncia de Pisa y que sea sometido a un jury de enjuiciamiento por los supuestos errores cometidos en el marco de la investigación por la denuncia presentada por Tacacho antes de ser asesinada.
La renuncia del juez fue presentada el 15 de octubre pasado ante el Poder Ejecutivo provincial.
Fuente: Agencia Télam
Noticias relacionadas
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.