País23/12/2020

"Estamos volviendo para iniciar la vacunación más importante de Argentina"

Carla Vizzotti, Secretaria de Acceso a la Salud, afirmó desde Rusia que está volviendo a la Argentina "con las 300.000 dosis" de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Argentina es "el primer país fuera de Rusia que esté vacunado con la Sputnik V", aseguró Vizzotti. - Foto: archivo

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó desde Rusia que está volviendo a la Argentina "con las 300.000 dosis" de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus para "poder iniciar el próximo desafío que es implementar la vacunación más importante de la Argentina" y agregó que le preocupa que "alguien decida no vacunarse por haber escuchado información que es falsa".

"Es un esfuerzo inmenso de muchísimas personas, de todo el Ministerio de Salud, de la Anmat, de las provincias, que están esperando la vacuna para poder iniciar el próximo desafío que es implementar la vacunación más importante de la Argentina", afirmó Vizzotti en declaraciones a Radio con Vos.

"Vamos a ser el primer país fuera de Rusia que esté vacunado con la Sputnik V y es el primer embarque internacional de esta magnitud que está realizando este país", dijo y añadió que "son 50 países los que están trabajando con Gamaleya".

La funcionaria afirmó que la comitiva oficial está "volviendo con las 300.000 dosis, las están empezando a cargar en nuestro avión de Aerolíneas Argentinas".

Vizzotti manifestó que "estamos convencidos de que la mayoría de los argentinos están muy expectantes por esta vacuna", pero advirtió: "Lo que realmente nos preocupa es que alguien decida no vacunarse por escuchar información que es falsa. Por eso vamos a aclarar todo lo que sea necesario". "En el viaje anterior tuvimos reuniones con científicos de Gamaleya, desarrolladores de la vacuna, que es una institución con más de 100 años de historia y tiene una seriedad y una transparencia muy importante en el sentido de compartir la información que esté chequeada y validada", destacó la funcionaria nacional.

También resaltó que la comitiva se reunió con "el fondo de inversión y agregamos un encuentro con el comité independiente de monitoreo de seguridad del ensayo clínico de la fase 3".

"Nos reunimos con el presidente e integrantes de ese comité, que evaluaron el último análisis de fase 3 con más de 22.000 participantes confirmando el 91,4% de eficacia", afirmó.

Agregó que integrantes de la Administración Nacional de Medicamentos (Anmat) también se reunieron con personal de Gamaleya "y verificaron todos los procesos de manufactura" y resaltó que la visita de ese organismo "no fue extraordinaria, se hace habitualmente". Vizzotti dijo que la vacuna Sputnik V tiene un costo de "menos de 20 dólares la doble dosis" y se la eligió por "la seguridad y por la plataforma, que tiene mucha experiencia".

Con respecto a las personas mayores de 60 años, precisó que "la fase 3, cuando se diseña, tiene los grupos que se van a enrolar y desde el minuto uno están considerados los pacientes mayores de 60 años". "Ya están enrolados: son entre el 10 y 15% de los 22.000 que se anotaron en la fase 3. Fue evaluado por el comité independiente y están en los últimos pasos de la habilitación del ente regulatorio de Rusia", explicó.

"Ambos presidentes (Alberto Fernández y Vladimir Putin) han sido clave para que esto suceda", apuntó.

Fuente: Agencia Télam

Noticias relacionadas

Covid-19: el Gobierno autorizó el uso de la vacuna Sputnik V en todo el país
Alberto Fernández se reúne a las 17 con el comité nacional de vacunación
Aterrizó en Moscú el vuelo que traerá 300 mil dosis de la Sputnik V

Te puede interesar

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.