La Iglesia difundió un mensaje por Navidad y cuestionó la ley de aborto
La Conferencia Episcopal Argentina criticó nuevamente la iniciativa de interrupción voluntaria del embarazo, que el Senado debatirá el 29 de diciembre.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) volvió a cuestionar a la dirigencia política en su mensaje navideño, por la “febril obsesión de instaurar el aborto en la Argentina”. La crítica tiene lugar en la previa de la discusión de la iniciativa, que impulsa el Ejecutivo, que tendrá lugar en el Senado el 29 de diciembre.
En un texto de dos carillas difundido durante la mañana de este lunes, titulado: “¿Por qué no renovar la esperanza?”, las autoridades eclesiásticas afirmaron: “En estas últimas semanas el panorama se ha ennegrecido: la opción política pasó a ser una incomprensible urgencia, una febril obsesión por instaurar el aborto en Argentina, como si tuviera algo que ver con los padecimientos, los temores y las preocupaciones de los argentinos”.
“Otra cosa sería defender los derechos humanos de los débiles de tal manera que no se los neguemos aunque no hayan nacido”, agregaron.
En el texto, los obispos indicaron que esta Navidad encuentra al país “en un momento histórico”, en donde se necesita “una ardua reconstrucción: de las fuentes de trabajo, de la educación, de las instituciones, de los lazos fraternos”.
En relación al proyecto de legalización del aborto, que ya cuenta con media sanción de Diputados, la comisión permanente de la CEA indicó que “para quienes esperan empezar un año mejor, esta agenda legislativa no les trae esperanzas”.
“Hay miles de cuestiones sanitarias y sociales a resolver, que requieren toda nuestra atención: desde los problemas de la vacunación hasta la cantidad de personas muy enfermas que este año no han recibido adecuada atención médica, pasando por las mujeres que sufren violencia o no tienen un trabajo digno. Pero lo que se les ofrece en este momento duro e incierto es el aborto, y eso es un golpe a la esperanza”, plantearon los obispos.
En los últimos días, el Episcopado definió una serie de acciones pastorales “en favor de la vida por nacer”, ante el tratamiento en el Senado del proyecto. Así, el próximo sábado 26, la comisión ejecutiva de la CEA celebrará una misa en el santuario de la Virgen de Luján, que será transmitida a través de las redes sociales.
En tanto, para el domingo 27 -Fiesta litúrgica de la Sagrada Familia- invitaron a que las catedrales y parroquias de todo el país celebren las misas con una “especial intención por la vida naciente”.
Para el lunes 28, Fiesta de los Mártires Santos Inocentes, los obispos “convocan al Pueblo de Dios a una Jornada de ayuno, oración y celebración de la misa”, según se informó en un comunicado.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.