Coronavirus: la curva de contagios continúa descendiendo en Córdoba
Los principales indicadores de evolución de la pandemia tales como el RO, el tiempo de duplicación de casos y el índice de ocupación de camas, demuestran una situación favorable.
Con un total de 119.516 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 4.136 casos continúan activos, y con un porcentaje del 94% de personas recuperadas, cerró la semana 50 desde el inicio de la pandemia en Córdoba.
Según lo especifica el informe epidemiológico de este martes, los casos activos se reparten entre los 1.553 que se cuentan en la Capital y otros 2.583 dispersos en las distintas localidades del territorio cordobés.
El RO (número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos y principal indicador epidemiológico), en este momento es de 0,74 en el interior, mientras que en Capital es de 0,83. Se trata de una cifra que se mantiene en descenso desde hace unas semanas. De hecho, en la semana epidemiológica 50 se registraron 1.641 casos menos que la semana anterior (es decir, un 41,6% menos).
En cuanto al tiempo de duplicación de casos, otro de los indicadores, es de 209,2 días.
El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, también se encuentra en descenso; se encuentran internadas 615 personas, lo que representa un 25,6% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
El informe destaca, además, que existen 144 localidades sin casos activos.
En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, hasta este martes se contabilizaron 2.259.
Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que “puede reconocerse una marcada desescalada del número de casos; semana a semana seguimos viendo una disminución importante tanto en Capital como en el interior”.
“Sin embargo tenemos que tener en cuenta que el virus sigue circulando; los casos de infección continúan. Por eso somos enfáticos con las medidas para reducir los riesgos de transmisión por Covid-19. El uso adecuado del barbijo, el lavado frecuente de manos, elegir lugares ventilados al aire libre; distanciamiento físico y evitar ser contacto estrecho”, aseguró.
Otros datos relevantes
- El personal de salud contagiado representa un 3% del total; y la tasa de positividad es de 9,6%.
- Un indicador a resaltar es que, en la actualidad solo existen dos barrios en la ciudad de Córdoba que presentan más de 40 casos activos.
- Los barrios Comercial, Argüello y Villa El Libertador son los que cuentan con mayor tasa de incidencia, es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.
- Los departamentos Rio Cuarto, Colón y San Justo, son los que se destacan en relación a este indicador.
- Octubre fue el mes con mayor porcentaje de muertes, registrándose el 43% del total de personas fallecidas. En noviembre se registró una baja, con un 30%, y, en lo que va de diciembre, se registra un bajo porcentaje.
- La tasa de letalidad es de 1,9% siendo menor al porcentaje nacional.
- Un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales; el 67% de los contactos estrechos se contagian dentro del hogar; el 12% en el ámbito laboral y el 21% restante en reuniones sociales.
- En cuanto a estos datos, el 78% de los contactos no convivientes reportaron haberse contagiado en entorno domiciliario.
Medidas de prevención
La cartera de Salud provincial insiste en que las principales medidas de prevención de Covid-19, que tienen que ver con el uso adecuado del barbijo, priorizar lugares ventilados al aire libre, evitar ser contacto estrecho, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas, realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.
Al respecto, Barbás enfatizó: “Se debe en lo posible disminuir el número de contactos, y si una persona está en un lugar con muchas más, debe estar el menor tiempo posible; así como si alguien tiene cualquier tipo de sintomatología, inmediatamente aislarse y consultar dentro de las primeras 24 horas”.
La funcionaria reiteró la importancia de realizarse los testeos aquellas personas que presenten síntomas o que hayan sido contactos estrechos. “Si se es contacto estrecho debe permanecer 14 días en aislamiento”.
Se recuerda las recomendaciones para adaptarse a la nueva realidad y generar espacios más seguros; así como la importancia del compromiso individual y colectivo en la prevención y el cuidado ante la circulación del virus.
Para controlar el riesgo de contagio, se recomiendan también hábitos como la creación de burbujas sociales, la consideración de los aerosoles al hablar y la ventilación de los ambientes.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.