País14/12/2020

Funcionarios advirtieron que se realizan 1.000 abortos clandestinos por día

Durante su exposición en el plenario de comisiones del Senado, el ministro de Salud, Ginés González García, aseveró que la IVE tendrá "un resultado inmediato" sobre la mortalidad materna.

"Un proyecto de este tipo fortalece el acceso a la salud sexual y reproductiva", sostuvo el ministro. - Foto: NA.

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró este lunes que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo tendrá "un resultado inmediato" sobre la mortalidad materna y explicó las inequidades que existen en torno a la cuestión.

"Este tipo de proyectos tiene un resultado inmediato sobre la mortalidad materna. En una aproximación estimada, solamente en el día de hoy se están practicando mil abortos clandestinos en la Argentina. También están sucediendo cien internaciones en hospitales públicos producto de abortos con complicaciones", explicó González García durante el Plenario de discusión del proyecto de IVE de cara al debate en el Senado.

"Una mujer argentina que tiene educación y dinero está accediendo a una innovación tecnológica sustantiva que es la droga, los medicamentos. Si una mujer tiene entre 6.800 y 10.000 pesos puede acceder a Misoprostol y asesorarse por un médico. Eso sucede en un sector social. En el sector vulnerable no tienen el dinero ni la educación ni el entorno para eso. Eso hace que recurran a medidas tremendas. Los médicos sabemos lo que es cuando llega algo con estas características", manifestó el ministro.

El ministro explicó que, tal como está, el aborto "causa muertes" y la penalización "estigmatiza a las mujeres" que "recurren tardíamente al sistema de salud".

"Un proyecto de este tipo fortalece el acceso a la salud sexual y reproductiva. Por otro lado, para los que les preocupa el costo, no hay una razón económica para no aprobar este proyecto", subrayó el funcionario.

Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que el Poder Ejecutivo trabajará intensamente las próximas dos semanas para asegurar que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se convierta en ley en la Argentina.

"Estamos dando comienzo a la exposición ante las comisiones que tienen que tratar el proyecto de IVE. Las exposiciones van a ser por dos días esperando que el jueves haya dictamen para poder sesionar el 29 con expectativas favorables", remarcó Gómez Alcorta ante periodistas acreditados en la Casa Rosada.

Finalmente, la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, aseguró que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo "fue una promesa de campaña" del Frente de Todos, por lo que "quienes acompañaron la boleta del presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández) sabían que se iba a presentar".

"El proyecto de IVE fue una promesa de la campaña electoral. Quienes acompañaban al presidente y a la vicepresidente en su boleta sabían que este proyecto se iba a presentar y que esta propuesta se iba a plantear", sostuvo Ibarra durante su exposición en el plenario de comisiones del Senado donde se debate del proyecto de IVE que tiene la media sanción de la Cámara de Diputados.

La funcionaria, que además fue una de las redactoras de la iniciativa del Poder Ejecutivo, subrayó que se trata de un proyecto "muy robusto" que "consiguió media sanción de la Cámara de Diputados" y "marca una idea de cuál es la mirada del Poder Ejecutivo".

En ese sentido, indicó: "No queremos que ninguna mujer que curse un proyecto de maternidad piense en la opción de un aborto por una situación de dificultades. Creemos y corresponde que el Estado esté allí, acompañando estos proyectos".

Noticia relacionada:

Aborto: el Senado inició el debate del proyecto en un plenario de comisiones

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.