País14/12/2020

Funcionarios advirtieron que se realizan 1.000 abortos clandestinos por día

Durante su exposición en el plenario de comisiones del Senado, el ministro de Salud, Ginés González García, aseveró que la IVE tendrá "un resultado inmediato" sobre la mortalidad materna.

"Un proyecto de este tipo fortalece el acceso a la salud sexual y reproductiva", sostuvo el ministro. - Foto: NA.

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró este lunes que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo tendrá "un resultado inmediato" sobre la mortalidad materna y explicó las inequidades que existen en torno a la cuestión.

"Este tipo de proyectos tiene un resultado inmediato sobre la mortalidad materna. En una aproximación estimada, solamente en el día de hoy se están practicando mil abortos clandestinos en la Argentina. También están sucediendo cien internaciones en hospitales públicos producto de abortos con complicaciones", explicó González García durante el Plenario de discusión del proyecto de IVE de cara al debate en el Senado.

"Una mujer argentina que tiene educación y dinero está accediendo a una innovación tecnológica sustantiva que es la droga, los medicamentos. Si una mujer tiene entre 6.800 y 10.000 pesos puede acceder a Misoprostol y asesorarse por un médico. Eso sucede en un sector social. En el sector vulnerable no tienen el dinero ni la educación ni el entorno para eso. Eso hace que recurran a medidas tremendas. Los médicos sabemos lo que es cuando llega algo con estas características", manifestó el ministro.

El ministro explicó que, tal como está, el aborto "causa muertes" y la penalización "estigmatiza a las mujeres" que "recurren tardíamente al sistema de salud".

"Un proyecto de este tipo fortalece el acceso a la salud sexual y reproductiva. Por otro lado, para los que les preocupa el costo, no hay una razón económica para no aprobar este proyecto", subrayó el funcionario.

Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que el Poder Ejecutivo trabajará intensamente las próximas dos semanas para asegurar que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se convierta en ley en la Argentina.

"Estamos dando comienzo a la exposición ante las comisiones que tienen que tratar el proyecto de IVE. Las exposiciones van a ser por dos días esperando que el jueves haya dictamen para poder sesionar el 29 con expectativas favorables", remarcó Gómez Alcorta ante periodistas acreditados en la Casa Rosada.

Finalmente, la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, aseguró que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo "fue una promesa de campaña" del Frente de Todos, por lo que "quienes acompañaron la boleta del presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández) sabían que se iba a presentar".

"El proyecto de IVE fue una promesa de la campaña electoral. Quienes acompañaban al presidente y a la vicepresidente en su boleta sabían que este proyecto se iba a presentar y que esta propuesta se iba a plantear", sostuvo Ibarra durante su exposición en el plenario de comisiones del Senado donde se debate del proyecto de IVE que tiene la media sanción de la Cámara de Diputados.

La funcionaria, que además fue una de las redactoras de la iniciativa del Poder Ejecutivo, subrayó que se trata de un proyecto "muy robusto" que "consiguió media sanción de la Cámara de Diputados" y "marca una idea de cuál es la mirada del Poder Ejecutivo".

En ese sentido, indicó: "No queremos que ninguna mujer que curse un proyecto de maternidad piense en la opción de un aborto por una situación de dificultades. Creemos y corresponde que el Estado esté allí, acompañando estos proyectos".

Noticia relacionada:

Aborto: el Senado inició el debate del proyecto en un plenario de comisiones

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.