Quiénes deberán pagar el impuesto a las ganancias desde enero del 2021
Con la actualización de enero, los trabajadores solteros que ganen desde 74.602 pesos, y los casados con dos hijos que perciban 98.690 serán alcanzados por el tributo.
El salario más bajo alcanzando por el impuesto a las Ganancias desde el año próximo será de $74.602 para los asalariados solteros y de $98.690 para los casados con dos hijos, tras la actualización de un 35,3% del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
"Se publicó el Ripte de octubre de este año y, comparado con el de octubre del año pasado, da una variación del 35 por ciento. Ese es el coeficiente por el que se van a ajustar las tablas el año que viene con los pagos que se hagan a partir del 2 de enero", indicó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas el tributarista José Luis Ceteri.
"Ese valor está un poco por debajo de la inflación estimada para este año", señaló el especialista, al referirse a las proyecciones ubicadas en torno al 36% y 37% para el Índice de Precios al Consumidor de 2020. Afirmó que actualmente quienes pagan ganancias son los trabajadores solteros que ganan un sueldo de bolsillo superior a $55.261, casados con $64.145 y casados con dos con hijos con $73.104.
Con la actualización, los solteros sin hijos serán alcanzados si tienen salarios netos de $74.602 o más. Por su parte, los casados deberán pagar el tributo si tienen percepciones de bolsillo de más de $86.596 y en caso de ser casados con dos hijos con $98.690.
Ceteri puntualizó que actualmente es poca "la brecha entre los que pagan Ganancias con la canasta básica de una familia", de alrededor de $50.000.
Aguinaldo, sueldos de diciembre, premios y vacaciones
"Si el sueldo de diciembre se paga en diciembre, se va a pagar más Ganancias. "En cambio, si se paga hasta el cuarto día hábil de enero, lo cual se permite, se pagará menos", aclaró el especialista en tributos.
De ese modo, apuntó: "Es importante ver de qué manera influye pagar un día o después", por lo que manifestó que una posibilidad para que los empleados abonen menos impuesto es que los pagos sean realizados por las empresas desde el 2 de enero. Con relación a los premios que otorgan los empleadores, analizó: "En caso de que se paguen en diciembre, va a impactar totalmente en el impuesto a las Ganancias".
Sobre las vacaciones, Ceteri evaluó que se pagan antes de que el empleado se tome esa licencia, por lo que estimó que "muchos empleados que se van el primero de enero, cobrarán en diciembre" ese plus, por lo que estará alcanzado por el tributo.
Al ser consultado por el aguinaldo, afirmó que se debe percibir "antes del 18 de diciembre por ley", pero aclaró que "a partir de una reforma que se hizo hace unos años, para evitar ese salto brusco, por el aguinaldo uno va pagando el impuesto mes a mes". "No debería incidir mucho en el cálculo de Ganancias, pero el perjuicio de este sistema es que paga anticipadamente", argumentó.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.