Amnistía Internacional celebró la media sanción del Aborto en Diputados
La organización internacional reclamó también al Senado que "ponga fin a los abortos clandestinos" y dijo que "este es un logro del movimiento de mujeres y un reclamo transversal".
Amnistía Internacional celebró este viernes la media sanción al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobado por la Cámara de Diputados y reclamó al Senado que "ponga fin a los abortos clandestinos".
"Este es un logro del movimiento de mujeres y un reclamo transversal desde distintos espacios y disciplinas que no ha claudicado. El Senado no tiene margen para volver a darle la espalda a las mujeres y debe avanzar en la sanción de la ley, sin más dilaciones", señaló la organización en un comunicado.
Amnistía indicó que el aborto legal "es un imperativo de justicia social, de justicia reproductiva y de derechos humanos" y dijo que el debate de los últimos años sobre su legalización "visibilizó el fracaso de la penalización de las mujeres como política de Estado".
"El Senado debe poner fin a los abortos clandestinos. La legalización del aborto salva vidas de mujeres y resuelve un problema que afecta a la salud pública,”, sostuvo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
Amnistía señaló que "el proyecto se enmarca en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos".
"El proyecto pasará a la Cámara de Senadores, que tiene la oportunidad de hacer historia y reparar una deuda de la democracia. Amnistía Internacional reitera la obligación que tienen ambas Cámaras de honrar los compromisos internacionales que el país asumió en materia de derechos humanos y que son parte de su Constitución Nacional", indicó el comunicado.
Amnistía sostuvo que en los últimos 25 años, más de 50 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Sudáfrica, Uruguay modificaron su legislación reconociendo que el acceso al aborto sin riesgos es fundamental para la protección de la vida y la salud de las mujeres.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.