"Tenemos que avanzar en reformas donde cada uno ceda un poco”
"Tenemos que hacerlo en base de la confianza, hablando con la verdad, la buena fe, sin doble discurso ni etiquetas", aseguró este lunes el presidente Mauricio Macri.
Durante un discurso pronunciado este lunes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) ante referentes de los tres poderes del Estado, Mauricio Macri solicitó: "Tenemos que avanzar en reformas en donde cada uno ceda un poco, empezando por los que tienen poder, y no sólo hablo de la política".
"Tenemos que hacerlo en base de la confianza, hablando con la verdad, la buena fe, sin doble discurso, dejando de lado las etiquetas y discursos que impidan que ese diálogo fluya. No digo que sea fácil. El cambio cuesta, pero no hay excusas para no animarse. No hay más excusas. Es ahora o nunca", enfatizó.
El jefe de Estado precisó que esta agenda de reformas tendrá tres ejes básicos: Responsabilidad fiscal, inflación e impuestos, favorecer el empleo y el fortalecimiento de la República y calidad institucional. Además señaló que este miércoles enviará al Congreso un paquete de reformas tributarias. "Con la mira en la equidad y el largo plazo”, detalló. Por otra parte, llamó a bajar el gasto político y comenzar a controlar las cuentas provinciales e insistió en cambiar y reducir impuestos.
“No podemos gastar más de lo que recaudamos. Tenemos que seguir bajando la inflación y comprometernos a que la inflación nunca más sea un instrumento de la política. Y tenemos que equiparar la carga tributaria" expresó y además, agregó: "Creemos en el trabajo como eje del proyecto de vida de las personas. Necesitamos más y mejores trabajos para millones de argentinos".
"Queremos comprometer a todos los sectores a colaborar en el fortalecimiento de la República y construir un Estado que no esté al servicio de los funcionarios. Esto incluye reformas en la Justicia, en el sistema electoral y en iniciar un camino de transparencia para prevenir y castigar la corrupción", expresó el presidente.
Al acto en el CCK fueron invitados los 24 gobernadores, aunque dos de ellos (Sergio Uñac y Claudia Ledesma) no asistieron. Están empresarios, la cúpula sindical, universitarios y legisladores oficialistas y opositores. Gobernadores, senadores, diputados, empresarios, gremialistas y juecese -entre ellos el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti- escucharon en el CCK las palabras del Presidente. El Presidente fue el único orador del evento, según lo dispuso el Gobierno.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.