Violencias de género: lanzan la primera red provincial de acompañantes
Se trata de un programa del Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba. Está conformada por referentes territoriales, acompañantes comunitarias diplomadas e instituciones, ONGs, Asociaciones Civiles.
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, la ministra Claudia Martínez, presentó la primera Red provincial de Acompañantes Comunitarias contra las Violencias de Género, que busca fortalecer las redes existentes de acompañamiento territorial y crear una gran red provincial.
El evento se realizó de manera mixta, presencial y virtual, con la participación desde zoom y Youtube de más de 500 asistentes.
Dicho programa se trabajó de manera conjunta a la propuesta académica de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género que se llevó adelante durante tres años consecutivos, concluyendo este jueves la tercera edición.
“Desde esta Red vamos a generar un gran impacto en la comunidad porque de la violencia de género no se sale sola, no se sale aislada, se sale en comunidad haciendo grandes transformaciones”, dijo Martínez. “Esta práctica podrá ser replicada en otros territorios y sabemos que puede tener un gran impacto”, agregó.
El objetivo es garantizar que todas las personas en situación de violencia accedan a los recursos y programas del Estado. Se propone fortalecer el acompañamiento territorial para garantizar que el primer nivel de atención sea rápido, efectivo y pertinente. Además, apunta a brindar herramientas concretas para el abordaje integral de las violencias y reforzar la vinculación entre los diferentes agentes de la Red y el Estado.
La Red de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género está conformada por agentes e instituciones, que articulan entre sí con el objetivo de avanzar hacia la construcción de una sociedad libre de violencias de género. Se trata de referentes territoriales, acompañantes comunitarias diplomadas e instituciones, ONGs y fundaciones.
Acciones
Las acciones dentro de la Red son el registro, mapeo, encuentros y capacitaciones que se desarrollarán en etapas. La primera implica el registro de todas las personas o instituciones que quieran y estén en condiciones de formar parte de la Red. Seguidamente se realizará el mapeo de acompañantes, referentes e instituciones para reconocer la localización y datos de los diferentes nodos de la Red.
Las instancias de encuentros se desarrollarán por territorios para que quienes conforman la Red puedan conocerse, compartir experiencias, y construir respuestas de manera colectiva. Se realizarán capacitaciones que ofrezcan herramientas prácticas para el abordaje de las situaciones de violencias por motivos de género.
Las acompañantes contarán con una plataforma virtual (que se encuentra en período de prueba) que les permitirá armar una red de confianza para avisar ante situaciones de peligro, enviar un sms con la ubicación y acceder rápidamente a los teléfonos de emergencia. A su vez, tendrán disponible un grupo de Facebook para intercambiar buenas prácticas; y desde el Ministerio se proveerán protocolos de actuación que se trabajaron conjuntamente con PNUD Argentina.
Además, trabajará el “Ministerio Móvil”, un vehículo equipado que permite generar despliegues en espacios públicos, facilitando la realización de jornadas para registro de personas a la Red, inscripciones a diferentes programas del Ministerio, y llevar a cabo acciones para la prevención de la violencia de género.
Participaron del lanzamiento del programa el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei; la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik; la coordinadora del área de géneros del PNUD en Argentina, Alejandra García; la fundadora de la asociación Con Voz, Ruth Ahrensburg; autoridades provinciales; referentes territoriales, acompañantes comunitarias diplomadas; y coordinadoras de los Puntos Mujer.
En el encuentro se distinguió a Ahrensburg como profesora honoraria de la Universidad Provincial de Córdoba, a instancias del ministerio de la Mujer.
Cómo ser parte de la Red
Quienes estén interesadas en formar parte se puede comunicar al mail redacompanantes@gmail.com o vía whatsapp 351 8141352. También completando sus datos en el siguiente formulario.
Te puede interesar
El Concejo Deliberante inició el debate por la regulación de apps de viajes, taxis y remises
El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia puso en evidencia la necesidad de dictar un marco para el funcionamiento del servicio de autos de alquiler con chofer, contratados mediante apps o aplicación electrónicas. Se analizan cinco proyectos.
Neonatal: Diego Cardozo calificó como "ataques intencionales" a las muertes de bebés nacidos sanos
Este miércoles amplió su declaración el ex ministro de Salud de la Provincia, en el marco de la continuidad del juicio que se tramita en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación. Cardozo está imputado por encubrimiento agravado.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
Semana Santa: cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Córdoba
El transporte urbano circulará con frecuencia reducida el jueves y viernes; el viernes no habrá recolección de residuos y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
Designaron a 22 nuevos jueces de Paz, que se desempeñarán en el interior provincial
Los decretos de designación fueron firmados por el gobernador Martín Llaryora y entregados por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. En la lista se incorporan seis nuevos destinos para funcionarios judiciales.
Neonatal: Liliana Asís dijo que en su momento no sospechó de ninguna conducta criminal
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.