Economía02/12/2020

La recaudación subió en noviembre 36,7% y suma su tercer mes en alza

El incremento a nivel nacional estuvo impulsado principalmente por la sostenida mejora en el nivel de actividad interna, tras el shock real inicial de la pandemia Covid-19.

La cartera que dirige Martín Guzmán dio a conocer la recaudación de noviembre. - Foto: NA

La recaudación tributaria creció en noviembre 36,7% interanual, lo que determinó el tercer mes consecutivo con resultado positivo, impulsada principalmente por la sostenida mejora en el nivel de actividad interna, tras el shock real inicial de la pandemia Covid-19 y por la medidas relacionadas con la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, informó esta tarde el Ministerio de Economía.

En noviembre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) registró un total de recursos tributarios de $648.976 millones, lo que representó un incremento de 36.7% respecto a igual mes de 2019 y de 1,1% frente a octubre pasado.

En cuanto al conjunto de tributos ligados al mercado interno (Ganancias DGI, IVA DGI, Créditos y Débitos, Combustibles e Internos), la recaudación nacional avanzó alrededor de 43,5% respecto a igual mes de 2019.

El ingreso correspondiente al impuesto a las Ganancias creció 78,3% interanual, mientras que la recaudación del impuesto sobre Créditos y Débitos aceleró su aumento (27,2%), aun a pesar de la menor cantidad relativa de días hábiles.

"Por segundo mes consecutivo, el componente de retenciones de ganancias ha crecido a un ritmo mensual superior al 15%, indicio de la recuperación económica", destacó la cartera que conduce Martín Guzmán.

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.