Política01/12/2020

Fin de la tregua: Horacio Rodríguez Larreta arremetió contra la Nación

El Jefe de Gobierno porteño criticó con dureza al Presidente luego de que Diputados avanzara con la redistribución de de fondos coparticipables que descuenta dinero a su administración.

Rodríguez Larreta reafirmó su decisión de ir a la Corte Suprema por la redistribución de los fondos coparticipables. - Foto: archivo

Luego de meses en los que la pandemia y la convivencia institucional parecían tejer puentes para una buena relación entre el Jefe de Gobierno porteño y la administración nacional, Horacio Rodríguez Larreta arremetió en su ataque al Presidente de la Nación y reafirmó su decisión de ir a la Corte Suprema de Justicia por la redistribución de los fondos coparticipables que descuenta dinero al envío periódico hace la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ayer, el oficialismo consiguió con 129 votos a favor para la aprobación del proyecto que quita fondos a la Ciudad de Buenos Aires en pos de un nuevo esquema de reparto. Fue la gota que rebalsó el vaso para el porteño que venía siendo presionado por diversos sectores de su propia fuerza política para "endurecer" su discurso opositor, sobre todo de cara a un año electoral como el que se aproxima en el horizonte más cercano. 

“Una diputada del oficialismo manifestó que nuestra autonomía es reversible. ¿Quieren sacarle la Policía a la Ciudad? ¿Quieren sacarle la Seguridad a la gente para que la calle sea tierra de nadie y que barrabravas violentos puedan tomar la Casa Rosada como el otro día?”, dijo en uno de los pasajes el Jefe de Gobierno porteño que aseguró que la administración nacional quiere llevar a los porteños “al límite del sometimiento”. “En otros países apoyan, a nosotros nos desfinancian”, afirmó.

Según Rodríguez Larreta, “desde el 10 de septiembre la Ciudad dejo de percibir más de 10.000 millones de pesos y esto no se va a detener hasta que el decreto se declare inconstitucional”. Así, uno de los hombres más fuertes de la coalición opositora anticipó que volverá a acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como ya lo hizo cuando un decreto presidencia reasignó partidas para destinarlas a la solución del conflicto protagonizado meses atrás por la Policía Bonaerense. “Siempre vamos a elegir la institucionalidad por sobre la disputa política, porque esos son nuestros valores y nuestros valores son innegociables”, dijo al ratificar su posición.

“Necesitamos que la Corte se manifieste para restablecer el federalismo que se quebró. Porque hoy es la Ciudad pero mañana puede ser cualquier otra provincia”, dijo buscando algún tipo de guiño o apoyo por parte de los mandatarios provinciales que, en su gran mayoría, ya se han manifestado a favor de la iniciativa que se aprobó en el Congreso.

El Jefe de Gobierno cuestionó un supuesto cambio de actitud por parte del Gobierno nacional durante los últimos meses y cuestionó “el apuro” y la “falta de diálogo” a la hora de avanzar con la agenda en el Congreso. “Lamentablemente, estos últimos meses tuvimos que enfrentar situaciones totalmente contrarias a nuestros valores. Propusimos gestión y cooperación, y nos devolvieron decisiones improvisadas y arbitrarias”, afirmó.

“La decisión intempestiva e inconsulta del 9 de septiembre, de quitarle fondos a la Ciudad a través de un decreto afectó gravemente el presupuesto que teníamos aprobado y la ejecución del plan de este año. Desde ese día, la Ciudad dejó de recibir 150 millones de pesos diarios. Que para fin de año va a ser de 13.000 millones de pesos. Y para el próximo año, 53.000 millones de pesos”, describió un Rodríguez Larreta visiblemente ofuscado que parece considerar rotos los puentes de diálogo que supo sostener, incluso ante las críticas de sus propios aliados, en tiempos en los que el Presidente lo llamaba “amigo”.

Noticias relacionadas

Diputados aprobó la quita de fondos a la Ciudad de Buenos Aires

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.