La Anses baja montos de cuotas de créditos otorgados a jubilados
Con las nuevas disposiciones informadas por entidad, la tasa anual quedará ahora en 29%, mientras que, en diciembre de 2019, ascendía al 37% promedio.
En el marco del Programa Créditos Anses, el organismo previsional anunció una reducción del monto de cuotas y tasas de interés en préstamos para jubilados y pensionados.
La tasa anual quedará ahora en 29%, mientras que, en diciembre de 2019, ascendía al 37% promedio.
La recientemente aprobada ley de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) dispone que la Anses no capitalice intereses acumulados desde la suspensión de las cuotas y que la reanudación del cobro se haga respetando las condiciones originales en las que el crédito fue otorgado.
Así, un crédito de los más habituales quedará de la siguiente manera:
- Un jubilado con haber mínimo y un crédito de $90.000 a 60 meses de plazo, en diciembre de 2019 pagaba una cuota mensual de $3.508, lo que implicaba un 25,7% de su haber neto.
- Desde este mes, abonará $3.142, lo que representará una reducción del 10% respecto de 2019.
Ante la emergencia sanitaria dispuesta por la pandemia de coronavirus y los efectos en la economía, el ente previsional había decidido suspender desde enero el pago de cuotas. Después, ante el agravamiento de la situación, resolvió renovar esas suspensiones en el pago de los préstamos concedidos a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales.
En esta última medida, al congelamiento de los valores se suma que las cuotas tendrán un recorte.
Estas resoluciones favorecieron a alrededor de 5,6 millones de beneficiarios de Anses y representó un esfuerzo fiscal de 8.000 millones de pesos, destacó el organismo.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.