Economía01/12/2020

Empresarios cordobeses le piden a Caserio que vote contra el aporte solidario

Desde las 12 entidades que forman la Mesa de la Producción de Córdoba le pidieron al senador del Frente de Todos que se oponga al proyecto por considerarlo “inconstitucional”.

Empresarios e industriales le pidieron a Caserio que vote contra el proyecto de aporte solidario. - Foto: archivo (Javier Imaz-LNM)

Representantes de 12 entidades empresarias e industriales, que integran la Mesa de la Producción de Córdoba, pidieron al senador nacional peronista por Córdoba, Carlos Caserio, que se oponga al proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de grandes fortunas, por considerarla “inconstitucional” y que afectará a las empresas de todos los sectores.

Las entidades, mediante una carta remitida al senador ex Unión por Córdoba, le solicitan “enfáticamente” que se “oponga” al proyecto oficial y que “actúe en resguardo de los intereses de los cordobeses”.

La misiva lleva la firma de las autoridades locales de la Bolsa de Cereales, Bolsa de Comercio, Cámara de Comercio, Cámara de Comercio Exterior, Cámara de la Construcción, Unión Industrial, Sociedad Rural, Federación Comercial, Federación Agraria, Confederaciones Rurales, Confederaciones de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona y Confederación Intercooperativa Agropecuaria.

El sector, entre los principales puntos que cuestionan del proyecto que cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, sostiene que si se aprueba “será indiscutiblemente inconstitucional, por su confiscatoriedad, discutida retroactividad y trato desigual infundado”.

Agrega que en términos económicos “generará exactamente el efecto contrario de lo que dice promover”, y que además “afectará a las empresas de todos los sectores. No sólo a los ricos ni a las grandes como se pretende hacer creer”, al sostener que se trata de un “impuesto a la producción”.

Asimismo, los empresarios e industriales afirman que esa iniciativa parlamentaria “para Córdoba representaría una injusta transferencia de recursos desde nuestro aparato productivo local hacia el ámbito federal, lo que hace totalmente incierto que los cordobeses pudieran obtener algún beneficio de un tributo de esta naturaleza”.

Para mantener encendido el motor de la economía, “nuestros representantes deben proteger la estructura productiva de nuestra provincia de este tributo, del cual ni siquiera hay certezas de cuánto afectará a nuestras pequeñas y medianas empresas del interior”, remarcan las entidades en el texto.

Noticia relacionada:

El proyecto de aportes de las grandes fortunas obtuvo dictamen en el Senado

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.