Paritaria: la cuota extraordinaria del FONID se extenderá hasta febrero
En la Paritaria Nacional Docente se resolvió extender el pago de la cuota extraordinaria del FONID durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
CTERA participó el lunes de la Paritaria Nacional Docente convocada por el Ministerio de Educación de la Nación, en donde se resolvió extender el pago de la cuota extraordinaria del FONID durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
En la reunión estuvo presente como miembro paritario de CTERA el compañero secretario general de UEPC, Juan Monserrat.
Además, entre otros puntos, se acordó:
- Otorgar un aumento del 10 % que elevará el salario mínimo inicial a $27.500
- Ratificar el convenio de Formación Docente, gratuita y en ejercicio, firmado por CTERA en junio pasado.
- Volver a convocar a la Paritaria Nacional Docente en el mes de febrero de 2021.
En la reunión CTERA planteó el cumplimiento de los acuerdos paritarios en aquellas provincias donde se realizaron y la urgente convocatoria a Paritarias Provinciales en aquellas donde todavía no hubo diálogo y no han tenido aumento salarial en todo el año, especialmente en las provincias de Neuquén, Jujuy, Mendoza, San Luis, Entre Ríos, Tucumán y la grave situación de Chubut, instando a una rápida solución.
Asimismo la necesidad de respetar los protocolos de salud, firmados en la Paritaria del 4 de junio pasado, y el acuerdo con las y los trabajadores de la educación de cada jurisdicción para el regreso a clases en forma presencial. CTERA planteó la modificación urgente a la 4ta categoría del impuesto a las ganancias.
Por último, la Confederación expresó su solidaridad con las y los docentes de C.A.B.A frente al agravio y desprecio de la Ministra Soledad Acuña.
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.