Plan de los Mil Días: "Esta ley va a ampliar derechos", aseguró Raverta
La directora de la Anses destacó la importancia de la nueva transferencia de ingresos a las familias que tienen chicos de entre 0 y 3 años, durante su exposición por la ley de aborto.
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, aseguró este lunes que el Plan de los 1000 Días "va a ampliar derechos" para la "reconstrucción" de la Argentina y estimó que la inversión en Seguridad Social para 2021 sería de más de 5000 millones de pesos.
"Vamos a poner en pie de igualdad a los chicos y chicas que van a nacer en la Argentina con los que nacen en familias asalariadas; esto quiere decir ampliar la cobertura de la asignación universal por embarazo", aseguró Raverta, al exponer ante el plenario de comisiones de Acción Social y Salud y de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
En su exposición y al defender la propuesta del Poder Ejecutivo, la funcionaria destacó la importancia de la nueva transferencia de ingresos a las familias que tienen chicos de entre 0 y 3 años, al precisar que se trata de 3 pagos anuales de una prestación para el cuidado de la salud integral.
Según explicó, la segunda prestación que contempla la iniciativa tiene que ver "con poner en pie de igualdad a las mamás que cursan un embarazo y son mamás de una familia asalariada", al sostener que, a partir de esta ley, la asignación universal por embarazo se cobrará los 9 meses de embarazo.
Asimismo, Raverta explicó que se elimina un requisito que tenían las madres para cobrar la asignación por nacimiento y adopción, que tenía que ver con el requisito de tener 6 meses en un empleo formal y continuo, es decir que las madres con trabajo en relación de dependencia van a poder cobrar esa asignación sin importar la antigüedad que tengan.
Otra de las cuestiones que contempla el proyecto es la ampliación de la asignación por nacimiento y adopción, al incluir a los padres que no tengan trabajo registrado, ya que con esa modificación los trabajadores de la economía informal o desocupados podrán contar con la asignación por nacimiento y por adopción una vez que los tengan.
La funcionaria precisó que "en la Argentina hay 4.298.146 chicos perciben AUH" y sostuvo que "las personas gestantes se calculan en 70.012, que son las que hoy están cobrando la asignación por embarazo".
A través de filminas, la titular de la Anses estimó que el impacto de la inversión social por cuidado de salud integral "alcanzaría a 736.846 chicos, de entre 0 y 3 años, con una inversión social anual estimada en $2.765 millones de pesos", en tanto que "la extensión de la asignación por embarazo alcanzaría a 70.012 personas e implicaría $1.561 millones".
Por último, Raverta puso de relieve que la ampliación de la asignación por nacimiento y por adopción involucraría "a 175.812 recién nacidos, estimándose una erogación de $763 millones", al sostener que la inversión social para 2021 alcanzaría a $5.089 millones de pesos, según las proyecciones.
"Se está dando una ley que va ampliar derechos para la mujer; es auspicioso este tiempo de la Argentina. Vamos a extender la cobertura de la Asignación por Embarazo que incluye a las mamás gestantes y tiene carácter alimentario", aseveró la directora ejecutiva de la Anses.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.