Política30/11/2020

Llamosas agradeció el apoyo de Fernández y valoró el trabajo "articulado"

“La Argentina necesita estar unida en un momento difícil, en el que la grieta se ha profundizado”, dijo el intendente reelecto en Río Cuarto, tras los comicios de este domingo.

“Los desafíos que vienen por adelante requieren de ese trabajo articulado y complementado”, indicó Llamosas. - Foto: Eugenio Agostini

El reelecto intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, agradeció este lunes al presidente Alberto Fernández y sus ministros porque “abrieron las puertas para ayudar con obras y programas" a su municipio, apoyo con el que "no" contaron "durante el anterior gobierno" de Mauricio Macri.

“Desde el primer día están muy pendientes de lo que acontece en Río Cuarto”, dijo el reelecto intendente en referencia al presidente Fernández y su equipo, y al ministro de Interior Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

En declaraciones a Cadena 3, destacó la importancia de este apoyo que recibió del Gobierno nacional ya que, dijo, “los desafíos que vienen por adelante requieren de ese trabajo articulado y complementado”.

Llamosas fue reelecto por el frente Hacemos por Córdoba, que lidera Juan Schiaretti y en el que confluyen como principales socios políticos el justicialismo orgánico y el kirchnerismo.

Anoche, en su mensaje tras resultar reelecto, adelantó que “ahora Hacemos por Córdoba es Hacemos por Argentina”.

Al respecto, Llamosas explicó que esa frase es por el “reconocimiento a la decisión del Presidente (Fernández) de que Río Cuarto sea capital alterna del país”, y que también quiere decir que “la Argentina necesita estar unida en un momento difícil, en el que la grieta se ha profundizado”.

Al ser consultado si esa expresión de Hacemos por Argentina podría significar también la unidad para el próximo calendario electoral nacional, Llamosas respondió que “es muy probable".

"En Río Cuarto, estamos juntos desde el 2016 para hacer un cambio y para modificar el estado de situación se requiere de unidad”, aseveró.

Al referirse al triunfo electoral de este domingo, dijo que el proceso se dio en un año con características excepcionales y muy complejo, con dos suspensiones por las condiciones sanitarias.

En este contexto, afirmó que “la pandemia no pudo con la democracia de Río Cuarto”, donde “se cumplió a rajatabla el protocolo”.

La participación del electorado fue del 50% que, según el reelecto intendente, que atribuyó esa baja participación a la pandemia por coronavirus y, también, a que “la gente está cansada, con restricciones en el ejercicio de la actividad, en un momento en el que naturalmente se prioriza la salud”, lo que “ha generado múltiples inconvenientes en la economía” en general.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Juan Manuel Llamosas: "Hoy Hacemos por Córdoba es Hacemos por Argentina"
Río Cuarto: Juan Manuel Llamosas logró la reelección con el 41% de los votos

Te puede interesar

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.

Paro total en Tierra del Fuego: la provincia rechaza la eliminación de aranceles

Comenzó la medida de protesta en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a artículos electrónicos importados. La Unión Obrero Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande lleva ocho días de huelga.

Cúneo Libarona anunció que "está en estudio" un proyecto de ampliación de la Corte Suprema

El ministro de Justicia aseguró que el proyecto plantea siete miembros en la Corte y es impulsado por el senador Juan Carlos Romero. El funcionario sostuvo que actualmente el Máximo Tribunal “se da maña” para sacar fallos llamando a conjueces.

Diputados opositores buscan el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones

Los bloques de la oposición avanzan con la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, con la intención de debatir un proyecto de reforma jubilatoria y consolidar la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".