El Gobierno envió al Senado el proyecto para la nueva movilidad jubilatoria
La iniciativa ingresó el viernes por la noche y propone "retomar el criterio que pondera en un 50% salarios y en un 50% la recaudación tributaria".
El Gobierno envió al Senado el proyecto de ley de movilidad jubilatoria con el objetivo de sancionarlo antes de fin de año para que se otorgue el primer aumento con la nueva fórmula en marzo de 2021.
La iniciativa ingresó el viernes por la noche y propone "retomar el criterio que pondera en un 50% salarios y en un 50% la recaudación tributaria". El Poder Ejecutivo busca así que las jubilaciones y pensiones vuelvan a ajustarse como ocurrió entre 2008 y 2017, sin tomar en cuenta la inflación. El proyecto es resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Anses y el Ministerio de Economía.
La fórmula tiene como antecedente directo lo establecida por la Ley 26.417, que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, durante la administración a cargo de Mauricio Macri.
En medio de las críticas de diversos sectores por la propuesta oficial, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, argumentó que "no hay fórmula de movilidad que alcance" para los jubilados "si el país no crece".
Hasta que entre en vigencia la nueva fórmula, el Gobierno decidió otorgar nuevamente un aumento por decreto y en este caso será del 5 por ciento para todas las jubilaciones, pensiones y beneficiarios de asignaciones familiares, por lo que el haber mínimo ascenderá a $19.035 y acumulará en todo el año un aumento del 35,3 por ciento.
En tanto, el viernes, la Cámara Federal de Paraná declaró la inconstitucionalidad de los decretos del Poder Ejecutivo que fijaron los aumentos jubilatorios en marzo y junio. Ante esa decisión, la Anses apelará la medida, indicaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes del organismo encargado de los haberes de los jubilados.
El fallo declaró vigente la modalidad de cálculo prevista en la ley del anterior gobierno para la actualización de haberes.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.