El Gobierno envió al Senado el proyecto para la nueva movilidad jubilatoria

La iniciativa ingresó el viernes por la noche y propone "retomar el criterio que pondera en un 50% salarios y en un 50% la recaudación tributaria".

La fórmula tiene como antecedente directo lo establecida por la Ley 26.417, que estuvo vigente desde 2008 hasta 2017. - Foto: archivo

El Gobierno envió al Senado el proyecto de ley de movilidad jubilatoria con el objetivo de sancionarlo antes de fin de año para que se otorgue el primer aumento con la nueva fórmula en marzo de 2021.

La iniciativa ingresó el viernes por la noche y propone "retomar el criterio que pondera en un 50% salarios y en un 50% la recaudación tributaria". El Poder Ejecutivo busca así que las jubilaciones y pensiones vuelvan a ajustarse como ocurrió entre 2008 y 2017, sin tomar en cuenta la inflación. El proyecto es resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Anses y el Ministerio de Economía.

La fórmula tiene como antecedente directo lo establecida por la Ley 26.417, que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, durante la administración a cargo de Mauricio Macri.

En medio de las críticas de diversos sectores por la propuesta oficial, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, argumentó que "no hay fórmula de movilidad que alcance" para los jubilados "si el país no crece".

Hasta que entre en vigencia la nueva fórmula, el Gobierno decidió otorgar nuevamente un aumento por decreto y en este caso será del 5 por ciento para todas las jubilaciones, pensiones y beneficiarios de asignaciones familiares, por lo que el haber mínimo ascenderá a $19.035 y acumulará en todo el año un aumento del 35,3 por ciento.

La titular de la Anses aseguró que, con el aumento de diciembre, el crecimiento en el ingreso de los jubilados estará por encima de la inflación en el 2020. 

En tanto, el viernes, la Cámara Federal de Paraná declaró la inconstitucionalidad de los decretos del Poder Ejecutivo que fijaron los aumentos jubilatorios en marzo y junio. Ante esa decisión, la Anses apelará la medida, indicaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes del organismo encargado de los haberes de los jubilados.

El fallo declaró vigente la modalidad de cálculo prevista en la ley del anterior gobierno para la actualización de haberes.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

Oficializan el aumento del 5% para las jubilaciones a partir del próximo mes
Con sesiones de alto voltaje, el fin de año político lo concentra el Congreso
La titular de la Anses dijo que en 2020 las jubilaciones le ganaron a la inflación

Te puede interesar

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".