País27/11/2020

Bolivia: Facundo Molares fue liberado tras pedido del Gobierno argentino

La Justicia boliviana dictó el "cese de la prisión preventiva" del fotoperiodista argentino, quien había sido detenido en ese país cuando se concretó el golpe cívico militar contra Evo Morales.

Facundo Molares Schoenfeld estuvo detenido un año en Bolivia. Foto: gentileza Página 12.

La Justicia boliviana dictó el "cese de la prisión preventiva" del fotoperiodista argentino Facundo Molares Schoenfeld, quien había sido detenido en ese país cuando se concretó el golpe cívico militar contra Evo Morales, hace poco más de un año atrás.

De esta manera, el trabajador de prensa que padecía graves problemas de salud y que en los últimos días contrajo coronavirus regresará a la Argentina para recibir atención médica luego de los largos pedidos humanitarios impulsados por el gobierno de Alberto Fernández.

El resultado de esas negociaciones fue confirmado por la Cancillería argentina a través de un comunicado en el que explicó que "el Tribunal Número 1 Penal de Sentencia de la ciudad de Montero autorizó que la prisión preventiva pueda ser sustituida por otras instancias".

"La decisión fue tomada teniendo en cuenta el compromiso del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia de preservar la vida del ciudadano", indica el comunicado oficial.

A la vez, el Tribunal resolvió que “en vista de los argumentos del abogado de Molares y del Consulado argentino en Santa Cruz de la Sierra, Molares reciba atención médica en la República Argentina".

De todas maneras, la normativa indica que el fotoperiodista “debería presentarse periódicamente ante el Consulado boliviano en Buenos Aires”, pero debido a “la salud delicada” que por el momento padece se estableció que se podrán “reemplazar otras instancias" para cumplir con esas garantías.

Molares había viajado a Bolivia desde Colombia para cubrir las elecciones del año pasado que le dieron la reelección a Evo Morales. Pero tras el golpe de Estado fue detenido y más tarde fue hospitalizado por padecer una insuficiencia renal. Días atrás se informó que había contraído coronavirus.

Tras su arresto, las fuerzas bolivianas dieron a conocer informes sobre la presunta trayectoria del argentino en FARC. Para el gobierno argentino, sin embargo, la administración de Áñez no aportó pruebas de que Molares Schoenfeld haya viajado a Bolivia como parte de la guerrilla. En ese sentido, el flamante ministro Lima Magne dijo: "No encuentro ni un solo elemento o prueba para acusar penalmente a este ciudadano".

Al difundirse el caso, con la asunción del presidente de Bolivia, Luis Arce, el pasado 8 de noviembre, tomó intervención el canciller argentino, Felipe Solá, quien se puso en contacto con las autoridades del nuevo Gobierno constitucional, según publicó Página 12.

El 1 de octubre pasado, la Cancillería argentina presentó un pedido oficial a Bolivia para que libere a Molares "de manera urgente" y denunció que el joven sufría una "situación de denegación de justicia" por parte del entonces gobierno de facto encabezado por Áñez.

Noticias relacionadas:

El Gobierno boliviano pidió a la fiscalía que revise el caso de Facundo Molares
Piden libertad y repatriación para Facundo Molares, detenido en Bolivia

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.