Economía26/11/2020

La provincia exportó por más de u$s 6.400 millones en lo que va de 2020

En comparación con igual período de 2019, significó una disminución del 3,1%, según un informe oficial. Crédito del BID Invest para el Banco de Córdoba.

El 50% de los embarques cordobeses fue de productos primarios. - Foto: gentileza

Las exportaciones de productos cordobeses desde enero hasta septiembre de este año representaron ingresos económicos de u$s 6.467 millones para la provincia que, en comparación con igual período de 2019, significaron una disminución del 3,1%, según detalla un informe oficial.

Los datos, suministrados por el área de Información Técnica y Comercial de la Agencia ProCórdoba, sostienen que durante los nueve meses los envíos totales de la Argentina fueron de u$s 41.940 millones, de los cuales el 15,4% correspondió a la provincia.

El informe del organismo para las promociones de las exportaciones detalla que la provincia realizó transacciones comerciales exportadoras con 128 países, y que los productos locales tuvieron como principales destinos a Brasil, China y Vietnam.

El 50% de los embarques cordobeses fue de Productos Primarios; 35% de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA); y 11% de Manufacturas de Origen Industrial (MOI).

Crédito del BID Invest

Por otro lado, se conoció este jueves que el Banco de Córdoba (Bancor) recibirá un crédito de u$s 25 millones del BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar operaciones de comercio exterior de empresas exportadoras de la provincia, se informó oficialmente.

De acuerdo a la información que publica el sitio web de Casa de Gobierno, Bancor es la primera entidad regional en recibir ese crédito, que permitirá a los exportadores de la provincia alcanzar una mayor competitividad en los mercados mundiales.

El contrato fue firmado por el presidente de Bancor, Daniel Tillard, y el CEO del BID Invest, James Scriven, con la presencia de funcionarios del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, y de la Cámara de Comercio Exterior provincial (Cacec).

Las empresas locales recibirán el financiamiento por intermedio del programa Córdoba Exporta de Bancor, a través de una nueva línea crediticia con plazo de 120 días, tasa del 7% y un monto prestable de hasta el 100% del valor de la operación, por un máximo de u$s 3 millones.

"Las empresas cordobesas son esencialmente exportadoras y el crédito a la exportación es fundamental. Estos u$s 25 millones nos permitirán mantener nuestra oferta de crédito, lo que va a contribuir con el crecimiento de las empresas y de nuestra provincia", destacó Tillard.

Fuente: Télam 

 

Te puede interesar

La UIA advierte sobre el impacto de la guerra comercial global y reclama protección al mercado interno

Además, la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionó la reciente flexibilización de importaciones sin estrategia de competitividad, implementada por el Gobierno Nacional en sectores como calzado, textiles e indumentaria.

Obra pública: el nivel de ejecución del 2025 es el segundo más bajo de los últimos 20 años

Según la consultora Politikon Chaco, la obra pública registró un aumento en el primer trimestre de este año, en comparación con el 2024, pero continúa en sus mínimos históricos.

Las acciones nacionales bajaron hasta 16%, en medio del derrumbe comercial global

La imposición de aranceles de Trump a las importaciones de Estados Unidos desató una caída bursátil internacional. Los bonos nacionales se hundieron y el riesgo país se disparó hasta los 960 puntos básicos.

Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%, en medio de un desplome global

La imposición de aranceles de Trump a las importaciones de Estados Unidos desata un cataclismo en el arranque de la semana bursátil. En Asia, Oceanía y Europa se registraron cuantiosas caídas y los bonos argentinos registran bajas importantes.

Milei volvió de EE.UU. con las manos vacías y no logra frenar la inestabilidad

El presidente argentino no alcanzó la tan ansiada foto con Trump. Sin novedades del acuerdo con el FMI continuará la tensión cambiaria. Mientras la escalada de la guerra comercial en el mundo empantana las negociaciones y también preocupa a los exportadores.

Industria automotriz: la producción nacional registró una baja interanual del 3,7%

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que el sector experimenta una caída en términos de manufactura, sin embargo las exportaciones mostraron un desempeño positivo.