Economía26/11/2020

La provincia exportó por más de u$s 6.400 millones en lo que va de 2020

En comparación con igual período de 2019, significó una disminución del 3,1%, según un informe oficial. Crédito del BID Invest para el Banco de Córdoba.

El 50% de los embarques cordobeses fue de productos primarios. - Foto: gentileza

Las exportaciones de productos cordobeses desde enero hasta septiembre de este año representaron ingresos económicos de u$s 6.467 millones para la provincia que, en comparación con igual período de 2019, significaron una disminución del 3,1%, según detalla un informe oficial.

Los datos, suministrados por el área de Información Técnica y Comercial de la Agencia ProCórdoba, sostienen que durante los nueve meses los envíos totales de la Argentina fueron de u$s 41.940 millones, de los cuales el 15,4% correspondió a la provincia.

El informe del organismo para las promociones de las exportaciones detalla que la provincia realizó transacciones comerciales exportadoras con 128 países, y que los productos locales tuvieron como principales destinos a Brasil, China y Vietnam.

El 50% de los embarques cordobeses fue de Productos Primarios; 35% de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA); y 11% de Manufacturas de Origen Industrial (MOI).

Crédito del BID Invest

Por otro lado, se conoció este jueves que el Banco de Córdoba (Bancor) recibirá un crédito de u$s 25 millones del BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar operaciones de comercio exterior de empresas exportadoras de la provincia, se informó oficialmente.

De acuerdo a la información que publica el sitio web de Casa de Gobierno, Bancor es la primera entidad regional en recibir ese crédito, que permitirá a los exportadores de la provincia alcanzar una mayor competitividad en los mercados mundiales.

El contrato fue firmado por el presidente de Bancor, Daniel Tillard, y el CEO del BID Invest, James Scriven, con la presencia de funcionarios del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, y de la Cámara de Comercio Exterior provincial (Cacec).

Las empresas locales recibirán el financiamiento por intermedio del programa Córdoba Exporta de Bancor, a través de una nueva línea crediticia con plazo de 120 días, tasa del 7% y un monto prestable de hasta el 100% del valor de la operación, por un máximo de u$s 3 millones.

"Las empresas cordobesas son esencialmente exportadoras y el crédito a la exportación es fundamental. Estos u$s 25 millones nos permitirán mantener nuestra oferta de crédito, lo que va a contribuir con el crecimiento de las empresas y de nuestra provincia", destacó Tillard.

Fuente: Télam 

 

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.