País25/11/2020

Coronavirus: la vacunación comenzaría "en la primera quincena de enero"

El ministro de Salud, Ginés González García, lo confirmó luego de la primera reunión del Comité de Vacunación que encabezó el Presidente este martes.

Ginés González García afirmó sobre los tiempos de la disponibilidad de vacuna: "No hay ninguna vacuna aprobada todavía". - Foto: archivo.

El presidente Alberto Fernández puso en marcha el Comité de Vacunación, que desplegará un ambicioso plan para inmunizar a la población que podría iniciarse en enero próximo.

Tras el encuentro, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que la vacunación comenzaría "en la primera quincena de enero", pero aclaró que el momento está "absolutamente subordinado a tener la vacuna".

"La fecha ojalá pudiera haber empezado ya, pero depende de la disponibilidad de vacuna. No hay ninguna vacuna aprobada todavía. Yo calculo, por lo que nos están diciendo que para adquirir volumen, que será en la primera quincena de enero, pero obviamente está absolutamente subordinado a que tengamos la vacuna", resaltó González García durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

Tras el primer encuentro del Comité de Vacunación, fuentes oficiales precisaron que dentro del "grupo prioritario" hay poco más de 12 millones argentinos, entre los que se encuentran "casi 8 millones de personas mayores de 60 años, 763 mil de personal de salud, 500 mil de fuerzas armadas y de seguridad, y 2 millones 800 mil personas con factores de riesgo".

En ese marco, afirmaron que "todas las provincias están relevando su capacidad operativa de vacunación", dado que se está realizando una "planificación y articulación federal con equidad en el reparto de vacunas".

"El Estado nacional comprará todas las vacunas. Se van a asistir financieramente a todas las provincias para la compra de insumos y equipamiento", precisaron.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

Alberto Fernández encabeza el primer Comité Nacional de Vacunación
Plan de Vacunación: avanza la articulación entre Defesa y Salud
Estiman que "el 23% de la población" podría vacunarse entre enero y febrero

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.