País24/11/2020

Plan de Vacunación: avanza la articulación entre Defesa y Salud

Agustín Rossi indicó que los equipos de su cartera "articulan casi diariamente" desde hace un mes cómo será el operativo de vacunación contra el coronavirus con sus pares de Salud.

El ministro indicó que las vacunas deberán llegar "seguramente primero a las capitales de provincias". - Foto: archivo

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo que los equipos de su cartera "articulan casi diariamente" desde hace un mes cómo será el operativo de vacunación contra el coronavirus con sus pares de Salud.

"Hace un mes que estamos trabajando con el Ministerio de Salud. Primero tuvimos una reunión los ministros y ahora ya están trabajando los equipos, articulando casi diariamente", contó Rossi a AM 750.

El funcionario diferenció dos ámbitos en el trabajo común que se realizará en el marco del operativo sobre el que están trabajando, que es "el viaje de la vacuna y el operativo de vacunación en sí mismo".

El traslado de la vacuna

En ese sentido, destacó que para el traslado de la vacuna, la cartera que conduce "pone a disposición todos los medios aéreos y terrestres para que llegue en el menor tiempo posible a los distintos lugares de la Argentina".

En tanto, para el operativo de vacunación propiamente dicho, aclaró que si bien el Ministerio de Defensa estará presente, participan los Gobiernos y ministerios de Salud provinciales con sus servicios sanitarios.

"El aporte nuestro puede ser de diferentes maneras, con los 17 hospitales que tenemos a lo largo de la Argentina, con personal militar -médicos y enfermeros-, con las unidades militares para almacenar vacunas o insumos transitoriamente, y con una propuesta de organización del sistema de vacunación, habida cuenta de la experiencia electoral" que tiene su área en cada elección.

Sobre el operativo, consideró que las vacunas deberán llegar "seguramente primero a las capitales de provincias" y desde allí serán distribuidas, y sobre la aplicación afirmó que "se verá si se hace en una escuela, en los vacunatorios" o en otro lugar.

Al respecto, precisó que hay "un padrón electoral que puede permitir ordenar con muchísima efectividad y eficiencia un proceso de vacunación".

EL anuncio de Fernández

El presidente Alberto Fernández anunció el 6 de noviembre la creación de "un comando con las provincias para organizar la vacunación para los argentinos" contra el coronavirus, que estará encabezado por el jefe de Estado e incluirá a los ministerios de Salud, Defensa, Seguridad e Interior, y que se reunirá oficialmente en los próximos días.

"El objetivo que tenemos es dedicarnos a preparar el proceso de vacunación de los argentinos", dijo el mandatario en esa oportunidad, tras anunciar la posible llegada al país de 20 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V para vacunar a "10 millones de personas, a partir de finales de diciembre".

La vacuna requiere de un proceso de enfriamiento importante, además de un relevamiento para determinar con cuántos vacunadores cuenta el país, explicó también el jefe de Estado para dimensionar la complejidad de la distribución de la vacuna.

Según explicó el ministro de Salud, Ginés González García, en algunas provincias se utilizará los padrones electorales para desplegar los centros de vacunación y convocar a los ciudadanos, razón por la cual fue incluido el Ministerio del Interior dentro del esquema de trabajo y coordinación por tener bajo su órbita esos registros.

En aquella ocasión, tras el anuncio del primer mandatario de principios de mes, el ministro de Salud explicó que ya hay un trabajo iniciado "intensamente con las provincias, viendo no solo cuántas personas tienen por provincia en condiciones de ser vacunadas sino qué capacidad de vacunación semanal tienen de tal manera de adecuar el ritmo".

"Trabajamos con los ministerios de Defensa, Seguridad e Interior y he desmembrado mi ministerio a partir de la semana que viene. Todo el ministerio sale a las provincias a compartir la planificación de la vacunación", aseguró entonces el funcionario nacional.

El Gobierno aspira a firmar esta semana el acuerdo con Rusia para la provisión de vacunas contra el coronavirus, según confirmó días atrás el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien además sostuvo que el Estado se prepara para encarar "la campaña de vacunación más grande de la historia".

"Se va a escribir en la historia sobre esto, y no lo digo como Gobierno, sino como comunidad", manifestó el jefe de Gabinete, que destacó la cantidad de "voluntarios que se están inscribiendo" y dijo que lo importante será que "todos nos involucremos como comunidad".

El Jefe de Gabinete adelantó que "los pacientes de riesgo son los primeros que tendrán la vacuna y seguramente tendrán que presentar un certificado" y que se implementará "un sistema de turnos" para la campaña.

Las características del comando de vacunación están bajo análisis del Consejo Federal de Salud (Cofesa), encabezado por González García y del que participan las provincias.

El Cofesa es el organismo estatal que agrupa a todas las carteras sanitarias de los 24 distritos del país y que viene cumpliendo un rol preponderante de ejecución de las políticas públicas sanitarias en el marco de la pandemia por coronavirus desde marzo pasado.

Noticia relacionada:

El Gobierno ultima detalles con Rusia para lograr la compra de las vacunas

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.