EE.UU.: Trump no reconoce su derrota pero inicia la transición del Gobierno
Niega la victoria de Joe Biden, pero avanzó este lunes en señales tendientes a habilitar el proceso de cambio de gestión. El demócrata anunció quiénes ocuparán varios puestos claves.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes su aprobación a que su Gobierno asista al equipo de transición de su adversario Joe Biden, aunque sin reconocer su derrota en las elecciones del 3 de este mes y tras semanas en las que estuvo dedicado a librar una gigantesca batalla legal para impugnar los resultados.
La decisión de Trump se conoció poco después de que las autoridades del estado Michigan confirmaran el triunfo del demócrata, quien además, un poco más temprano, había sacudido la escena política local y mundial con el anuncio de varias de las principales figuras que lo acompañarán en el Gobierno a partir del 20 de enero.
Ese anuncio mostró a un presidente electo dedicado a mostrar un elenco de Gobierno diverso, en el que habrá lugar para un inmigrante latino en seguridad interior, un ex canciller como John Kerry en el área del clima y el ambiente y una confirmación extraoficial de que -si el Senado lo permite- la secretaria del Tesoro será la ex presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen.
Biden también nominó a Antony Blinken, su asesor de larga data como secretario de Estado, a Jake Sullivan como asesor de Seguridad Nacional, al cubano Alejandro Mayorkas como secretario de Seguridad Interior -el primer inmigrante en ocupar esa cartera-, y a Kerry -quien como canciller firmó el Acuerdo de París- como delegado especial para asuntos climáticos.
Después de la jugada política de Biden de adelantar esas y otras figuras fuertes, el actual presidente aceptó dar inicio al proceso de transición, que implica acceso a documentos para la nueva administración.
Trump tuiteó que la Administración General de Servicios debería "hacer lo que sea necesario" luego de que la directora de la agencia, Emily Murphy, dijera que iba a iniciar el proceso, bloqueado hasta el momento.
Pero en el mismo mensaje, el mandatario republicano se negó a concederle la victoria a su rival y afirmó: "¡Nuestro caso sigue con FUERZA, vamos a seguir sosteniendo una buena lucha y creo que vamos a ganar!".
De inmediato Biden le dio la bienvenida a la liberación de la ayuda gubernamental para su equipo de transición, un paso que describió como crucial hacia "una transferencia de poder pacífica".
La jefa de la Administración General de Servicios "ha confirmado al presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris como los aparentes ganadores de las elecciones, proporcionando a la administración entrante los recursos y el apoyo necesarios para llevar a cabo una transferencia de poder tranquila y pacífica", dijo Biden en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
Previo al anuncio de Trump, los funcionarios electorales del estado Michigan habían certificado oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales, que le otorgaron al demócrata la victoria y los 16 votos electorales en juego.
La Junta Estatal de Encuestas de Michigan votó 3-0 para certificar los resultados de la elección del 3 de noviembre, con los demócratas de la junta y uno de los republicanos votando a favor, mientras que el otro miembro republicano se abstuvo, reseñaron las agencias de noticias Sputnik y Europa Press.
La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, dijo que se llevará a cabo una auditoría postelectoral después de la certificación final del ganador, de acuerdo con los votos emitidos y contados.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.