País22/11/2020

Continúan las audiencias en 10 juicios por delitos de lesa humanidad en el país

En Córdoba, continuará este miércoles, el 12° proceso en la provincia que se le sigue a 18 acusados por delitos de lesa humanidad en perjuicio de más de 40 víctimas.

Los procesos, en el marco de la pandemia, podrán seguirse vía online. - Foto: NA

Los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar continuarán esta semana, por vía remota, en cuatro distritos.

Este lunes, a pesar del feriado por el Día de la Soberanía Nacional, seguirá adelante el proceso a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte", realizados en aviones que trasladaron desde Campo de Mayo a militantes que luego fueron arrojados desde el aire a las aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico.

Este juicio está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Martín N°2.

El martes continuará a partir de las 9.30 el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, que incluye a 442 víctimas, entre ellas 18 embarazadas y muchos de sus compañeros, y siete niños/as nacidos/as en cautiverio.

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata indagará a dos de los 18 represores que son juzgados: Ricardo Fernández y Eduardo Samuel de Lío, quienes actuaban en los centros clandestinos.

En esta audiencia, además, declararán Mercedes Salado Puerto y Patricia Bernardi, peritas del Equipo Argentino de Antropología Forense, para brindar información sobre María Adelia Garin, cuyos restos fueron exhumados e identificados en una fosa común del cementerio de Avellaneda, donde había sido enterrada como NN.

Las pericias realizadas por el EAAF arrojaron una alta probabilidad de que la joven, embarazada de dos meses al momento del secuestro, haya dado a luz durante su cautiverio.

La audiencia será transmitida en vivo por el Canal de YouTube de "Poder Judicial - Videoconferencias, Audio & Video" (https://youtu.be/se6R4L8EIn4), la página web del Centro de Información Judicial (CIJ) (www.cij.gob.ar), el canal de YouTube de La Retaguardia (www.youtube.com/user/laretaguardia) y el canal de YouTube de la Comisión Provincial por la Memoria (youtube.com/ComisionPorLaMemoria).

En tanto, el miércoles continuará el juicio por violación, abusos sexuales, manoseos, tocamientos, violencia sexual y abusos psicológicos padecidos por tres mujeres que estuvieron secuestradas en la ESMA.

También el miércoles, en Córdoba, proseguirá el proceso que se le sigue a 18 acusados por delitos de lesa humanidad en perjuicio de más de 40 víctimas que integraban las filas del PRT-ERP y el FAL 22 de Agosto, entre otras organizaciones.

Además, en los tribunales de San Martín seguirá el debate de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

En Rosario proseguirá el juicio por la causa "Klotzman" que investiga la desaparición en esta ciudad de 29 personas, de las cuales sobrevivió sólo una.

Seguirá además, en Mar del Plata, el juicio "La Cueva III", en el que está acusado, entre otros represores, Salvador Ullúa, también juzgado como partícipe necesario en su rol de civil de inteligencia en la causa "CNU" (Concentración Nacional Universitaria), organización a la que se le atribuyen crímenes y delitos cometidos antes del golpe de Estado de 1976.

El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Contraofensiva montonera", que aborda crímenes de lesa humanidad de los que se acusa a once exintegrantes de los servicios de inteligencia del Ejército por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios cometidos contra 94 víctimas entre 1979 y 1980.

El viernes habrá una nueva audiencia virtual del juicio de la causa Vesubio III, proceso en el cual hay diez acusados de homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de 420 víctimas, detenidas en el centro clandestino de detención que funcionó hasta septiembre de 1978.

También el viernes, en la ciudad de Buenos Aires, proseguirá el juicio Orletti V por delitos cometidos contra 11 víctimas en el centro clandestino de detención Automotores Orletti.

Noticia relacionada:

Juicio por delitos de lesa humanidad: “Decile a mi mamá que estoy vivo”

Te puede interesar

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.