El Gobierno ultima detalles con Rusia para lograr la compra de las vacunas
"Viene avanzando muy bien el tema", dijo Santiago Cafiero, y adelantó que la expectiva es firmar el contrato "la semana que viene" para la provisión de la Sputnik V contra el coronavirus.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reveló este sábado que el Gobierno nacional tiene la "expectativa de estar firmando el contrato la semana que viene" para la provisión de la vacuna rusa contra el coronavirus.
"Viene avanzando muy bien el tema y, en particular, desde la conversación que mantuvo el presidente Alberto Fernández con el presidente de Rusia", dijo esta mañana Cafiero en declaraciones a Radio 10.
El jefe de ministros agregó que "esta semana ya estaban haciendo pruebas en países europeos" y que la "responsabilidad" del Gobierno es "adquirir las vacunas en tiempo real en cuanto estén aprobadas en el resto del mundo, a fin de que la Argentina no esté mirando con la ñata contra el vidrio".
Por este motivo, Cafiero precisó que el Gobierno debía "trabajar tanto con la vacuna que se está fabricando en la Argentina como con la de Pfizer, y con un acuerdo Estado-Estado como con Rusia que financió el desarrollo de su vacuna" porque en definitiva lo que se busca es "cuidar la salud de los argentinos y las argentinas y después que se escriba lo que se escriba".
El jefe de Gabinete dijo también que "mientras, avanzamos en los tiempos, en todo lo que fue la tarea de precompra se ha hecho un pool de organismos internacionales de la salud donde muchos países también invirtieron recursos y, ahí, la Argentina fue uno de ellos".
"Son fondos que se usan para las investigaciones y eso le permite también al país compara las vacunas aprobadas", explicó.
Cafiero añadió que a los funcionarios se les puede "exigir lo que se ha hecho, que es tener todo listo para cuando la vacuna esté y empezar a vacunar", ya que se va a tratar de la "campaña de vacunación más grande de la historia argentina".
"Se va a escribir en la historia sobre esto, y no lo digo como Gobierno, sino como comunidad", dijo Cafiero y destacó "los voluntarios que se están inscribiendo, entre muchas otras cuestiones donde la gente está angustiada pero no renuncia a la esperanza".
El presidente Alberto Fernández convocó para el lunes al comando de vacunación contra el coronavirus, que integran los ministerios de Salud, Interior, Defensa y Seguridad.
"La semana que viene el Presidente se pone al frente de este comité nacional de vacunación", dijo Santiago Cafiero y sostuvo que, por lo general, "la entrega de vacunas la hace el Correo porque tiene la logística", aunque remarcó que lo importante será que "todos nos involucremos como comunidad".
"Los pacientes de riesgo son los primeros que tendrán la vacuna y seguramente tendrán que presentar un certificado y habrá un sistema de turnos", indicó.
Sobre el final de la entrevista que brindó esta maña a Radio 10, Cafiero dijo además que "tenemos que confiar en los que nos han cuidado hasta ahora" y pidió que, a la hora de vacunarse, se consulte "a un médico, a una enfermera, no a aun especialista de geopolítica".
Asimismo, resaltó la tarea de la Anmat, organismo al que calificó como "uno de los más prestigiosos del mundo".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.