Política18/11/2020

Sin Schiaretti, gobernadores del PJ cuestionaron a Rodríguez Larreta

El mandatario volvió a pegar el faltazo entre el listado de gobernadores oficialistas que criticaron la decisión del Jefe de Gobierno porteño de recurrir a la Corte por la coparticipación.

Los gobernadores del PJ volvieron a mostrar su apoyo al Presidente y cuestionaron a Rodriguez Larreta. - Foto: gentileza

Diecinueve gobernadores cuestionaron nuevamente al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por recurrir a la Justicia para dirimir la situación que se generó tras la quita de recursos dispuesta por la Nación y remarcaron que "el Congreso es el ámbito constitucional para este debate".

En una solicitada, los mandatarios provinciales consideraron que "se deben respetar los mecanismos que establece la Constitución para las transferencias de competencias, servicios o funciones de la Nación a las provincias".

Los gobernadores, entre los que volvió a diferenciarse Juan Schiaretti, se expresaron de esta forma en momentos en que la Corte Suprema tiene en sus manos la presentación de la Ciudad, pero sin fecha de resolución.

En el texto difundido, los gobernadores recordaron que en el artículo 75 de la carta magna "se establece claramente que los traspasos deben realizarse con la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso". "Cuatro años atrás, las provincias coincidimos en marcar lo improcedente del decreto por el cual Mauricio Macri transfirió la Policía al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y triplicó de manera unilateral sus recursos, en desmedro del resto del resto de los distritos, ya que se trataba de recursos nacionales", advirtieron.

Siempre hemos planteado el debate desde la política, y con carácter federal. Ninguna provincia judicializó esta decisión arbitraria que benefició de manera injusta al distrito con más recursos del país, sin respetar los mecanismos constitucionales y sin una discusión transparente sobre los recursos otorgados", agregaron.

En este marco, los gobernadores señalaron que esa "irregularidad está siendo subsanada por el Congreso nacional" y celebraron "este paso en la mejora de la calidad institucional del país".

Los mandatarios que firmaron la solicitada fueron los de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo lnsfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santa Fe, Omar Perotti; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y Tucumán, Juan Manzur.



Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Cristina advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"

En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".

Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14

La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.

Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y, en declaraciones periodísticas, se diferenció del Presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.

LLA y el PRO formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires

Los 13 intendentes bonaerenses del PRO adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.

Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"

En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".

Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"

"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.