Política18/11/2020

Sin Schiaretti, gobernadores del PJ cuestionaron a Rodríguez Larreta

El mandatario volvió a pegar el faltazo entre el listado de gobernadores oficialistas que criticaron la decisión del Jefe de Gobierno porteño de recurrir a la Corte por la coparticipación.

Los gobernadores del PJ volvieron a mostrar su apoyo al Presidente y cuestionaron a Rodriguez Larreta. - Foto: gentileza

Diecinueve gobernadores cuestionaron nuevamente al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por recurrir a la Justicia para dirimir la situación que se generó tras la quita de recursos dispuesta por la Nación y remarcaron que "el Congreso es el ámbito constitucional para este debate".

En una solicitada, los mandatarios provinciales consideraron que "se deben respetar los mecanismos que establece la Constitución para las transferencias de competencias, servicios o funciones de la Nación a las provincias".

Los gobernadores, entre los que volvió a diferenciarse Juan Schiaretti, se expresaron de esta forma en momentos en que la Corte Suprema tiene en sus manos la presentación de la Ciudad, pero sin fecha de resolución.

En el texto difundido, los gobernadores recordaron que en el artículo 75 de la carta magna "se establece claramente que los traspasos deben realizarse con la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso". "Cuatro años atrás, las provincias coincidimos en marcar lo improcedente del decreto por el cual Mauricio Macri transfirió la Policía al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y triplicó de manera unilateral sus recursos, en desmedro del resto del resto de los distritos, ya que se trataba de recursos nacionales", advirtieron.

Siempre hemos planteado el debate desde la política, y con carácter federal. Ninguna provincia judicializó esta decisión arbitraria que benefició de manera injusta al distrito con más recursos del país, sin respetar los mecanismos constitucionales y sin una discusión transparente sobre los recursos otorgados", agregaron.

En este marco, los gobernadores señalaron que esa "irregularidad está siendo subsanada por el Congreso nacional" y celebraron "este paso en la mejora de la calidad institucional del país".

Los mandatarios que firmaron la solicitada fueron los de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo lnsfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santa Fe, Omar Perotti; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y Tucumán, Juan Manzur.



Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Luis Caputo llega a Córdoba este viernes: disertará en la Bolsa de Comercio

Luego de anunciar un nuevo plan de blanqueo, el ministro de Economía participará de una nueva edición del encuentro "Ciclos de Coyuntura" en la provincia.

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.