País18/11/2020

"La objeción de conciencia será respetada pero no se podrá impedir la práctica"

Así lo indicó la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, sobre el proyecto de Interupción Voluntaria del Embarazo, que fue enviado ayer al Congreso.

"No se puede impedir la práctica porque, si no, volvemos al punto inicial y queremos atender a todos los derechos". - Foto: gentileza

La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, dijo este miércoles que "la objeción de conciencia será respetada pero también el derecho de todas las partes" en referencia al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) enviado este martes por el Poder Ejecutivo al Congreso.

Además se mostró "optimista" en que pueda convertirse en ley junto con la otra iniciativa que extiende los beneficios en caso de maternidad, conocido como el Plan de los 1000 Días.

"La objeción de conciencia será respetada y veremos cómo se instrumenta en caso de que sea ley, lo que no se puede hacer es impedir la práctica porque, si no, volvemos al punto inicial y queremos atender a todos los derechos", expresó Ibarra en declaraciones a Radio La Red.

Además se mostró "optimista" en que el proyecto sea aprobado al resaltar: "Sabemos que es posible, estamos atentos a que en el 2018 se aprobó en una de las cámaras, y vamos a trabajar, a explicar que esta ley no sólo no es obligatorio, sino que en los países donde está aprobado baja el número de embarazos no deseados y de abortos, y eso es lo que queremos".

Este martes el presidente Alberto Fernández envío al Congreso un proyecto para la legalización del aborto y otro para garantizar la salud integral de mujeres embarazadas y niños y niñas en sus primeros años de vida, conocido como el Plan de los 1000 Días.

En tanto, Ibarra destacó en que el aborto "es un problema de salud pública, en la Argentina los abortos suceden y estamos en el peor de los mundos en este sentido" y dijo que "acá no se está salvando ninguna vida".

Por eso, insistió en que el oficialismo quiere "atender a todos los derechos, ser respetuosos, y coherentes" con el proyecto.

Por otra parte, especificó que la iniciativa "propone un plazo de 14 semanas para una interrupción voluntaria del embarazo", y dijo que la propuesta fue enmarcada en "los tratados de derechos humanos" y que se estuvo "muy atentos a las recomendaciones que hizo recientemente (la organización) Human Rights".

Para Ibarra, "hay que tomar decisiones para que las mujeres que han tomado esa decisión de interrumpir el embarazo, puedan llevarla a cabo de forma adecuada y también accedan a los métodos anticonceptivos. Queremos bajar el número de abortos en la Argentina y que las mujeres allí no mueran".

Sobre el Plan de los 1000 Días, indicó que "contempla aportarle a las personas elementos esenciales, vacunas, leyes pero también una extensión de asignaciones sociales en tres meses la de embarazo, por ejemplo, pasa de seis a nueve", y precisó que "se trabaja mucho el tema de violencia, el derecho a la identidad", entre otros aspectos.

"Es un proyecto muy robusto, muy interesante, que demuestra que el Estado acompaña las maternidades y los proyectos de maternidades", afirmó Ibarra.

Noticias relacionadas:

Alberto Fernández envió al Congreso el proyecto de legalización del aborto
"Para que sea ley", realizarán una jornada de acción federal en el país

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.