Política16/11/2020

Macri salió al cruce de la carta al FMI enviada por senadores del Frente de Todos

"No podemos dejar pasar el relato que intentan instalar. A la larga nos pega a todos", manifestó el referente de Juntos por el Cambio.

El referente de Juntos por el Cambio (JxC) pidió "no dejar pasar" las críticas del Frente de Todos. - Foto: NA.

El ex presidente Mauricio Macri salió al cruce de la carta enviada en los últimos días al Fondo Monetario Internacional (FMI) por parte de los senadores del Frente de Todos.

El referente de Juntos por el Cambio (JxC) pidió "no dejar pasar" las críticas. "No podemos dejar pasar el relato que intentan instalar. Hay mucha gente que cree que hicimos eso (pedir el préstamo) para fugar capitales. A la larga nos pega a todos", manifestó el ex mandatario en una reunión de la coalición opositora.

Vale recordar que el bloque de senadores del FDT presentó la misiva de cara a las negociaciones por la deuda, y le pidió al organismo se abstenga de condicionar la política económica local.

"Siempre fue muy alto el deterioro social asociado a la aplicación de los programas del FMI a lo largo de la historia Argentina, con aumento de la pobreza, la indigencia y el desempleo (...) Solicitamos que se abstengan de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina en los próximos años", destacaron.

Por último, propusieron reconsiderar los intereses y otorgarle a la Argentina un período de gracia hasta 2025 con un "plazo de amortización en varias décadas".

Noticia relacionada:

Senadores del FdT piden al FMI que no condicione la política económica argentina

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.