Política13/11/2020

Aporte de las grandes fortunas: el Frente de Todos confía en tener los votos

Es lo que motorizó el pedido de tratamiento por parte de la bancada oficialista. El Gobierno espera recaudar unos 300 mil millones de pesos que serán destinado a fines específicos.

El Jefe de la banca oficialista confía en poder dar media sanción al proyecto el próximo martes. - Foto: archivo

El Frente de Todos confía en alcanzar los votos necesarios para aprobar el próximo martes en Diputados el proyecto de aporte solidario de las grandes fortunas y girarlo al Senado. Este jueves, el jefe de la bancada, Máximo Kirchner, pidió una sesión especial para el martes y tiene los votos asegurados para avanzar con la iniciativa.

Los 129 presentes para el quórum se cuentan con los integrantes del Frente de Todos y las bancadas del interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo y Acción Federal, que presiden Eduardo "Bali" Bucca, José Luis Ramón y Felipe Álvarez, respectivamente, quienes firmaron el pedido de sesión especial.

En tanto, el interbloque de Juntos por el Cambio reiteró que no acompañará el debate y votará en contra del proyecto, con el que el Gobierno espera recaudar unos 300.000 millones de pesos.

"Creemos que el número mágico de 129 votos se logrará superar", afirmó Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y uno de los autores del proyecto, en declaraciones radiales. El dictamen, que había sido firmado el pasado 25 de septiembre, llegará al recinto el martes, casi dos meses después.

"El proyecto impulsado por Máximo es lógico y racional en una situación crítica e inédita. Es un aporte único de 10 mil personas. Están los números para aprobarlo y una certeza de que está bien", señaló la diputada nacional Daniela Vilar.

En declaraciones radiales, subrayó: "El aporte extraordinario es un paliativo de emergencia, excepcional y por única vez, debido a este contexto nunca antes visto. Instalarlo como que es un impuesto es parte de una operación mediática, quieren crear una mentira. Las personas afectadas por este aporte extraordinario son aquellas que tiene un patrimonio de 200 millones de pesos, un número imposible de imaginar para la gente común". "Quienes mayores esfuerzos hicieron durante todo este tiempo es la inmensa mayoría del pueblo argentino. Parece que hay menos de 10 mil personas, cuando somos 44 millones, que no entienden que nadie se salva solo de esta situación", afirmó Vilar.

El proyecto establece el pago de una tasa del 2 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.

Según el texto, la recaudación se destinará un 20% a la compra o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

Diputados sesiona el martes para tratar el aporte a las grandes fortunas
Negri dijo que Juntos por el Cambio rechazará el proyecto de aporte solidario

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".