Actividad comercial en armonía con la biodiversidad del planeta
La organización funciona desde el 2015 y trabaja mediante cuatro vías hacia la autogestión en diferentes líneas que se integran en el pensamiento de los miembros del espacio.
El pasado 2 de noviembre, 1936 Cooperativa de Trabajo autogestionada inauguró su web: 1936cooperativa.com, sitio que además integra la tienda virtual del Almacén de Economía Social, donde se pueden encontrar productos de todo el país.
Originalmente 1936 surgió como una cooperativa de trabajo autogestionado en el rubro gastronómico y de la alimentación, cuya función esencial era y sigue siendo “cuidar y contener a los asociados de la cooperativa en aspectos económicos, sociales, emocionales, políticos y espirituales, fomentando la igualdad y la equidad a la vez que respetando las diferencias sexogenéricas, etarias, funcionales y socioculturales". "Nos desarrollamos como una empresa cooperativa sin patrón en el rubro gastronómico y de la alimentación, satisfaciendo de la mejor manera posible las necesidades de nuestros consumidores”, cuentan los cooperativistas dando detalles de su visión desde el aspecto comunitario.
Con la presentación de la web buscan comunicar de manera más eficiente quiénes son, cómo trabajan, qué ofrecen a la comunidad y presentarse como cooperativa de trabajo ante la sociedad y los consumidores al tiempo que amplían el público en este momento y les permita llegar mediante esta vía a más lugares.
Asimismo, la página cuenta con una tienda virtual del almacén #AlEcoSocial, mediante la cual se podrá comprar online productos autogestivos y cooperativos.
Este Almacén con esta página web incorpora otra herramienta más al esfuerzo que hacen los trabajadores autogestivos en torno a la difusión y promoción de otras economías, “en línea con el creciente interés de la sociedad en conocer el origen y la forma de elaboración de los productos que consume, e incorporar opciones más saludables y responsables tanto para las personas (trabajadoras y consumidoras) como para el planeta”, comentaron desde la cooperativa de trabajo.
Ahora los consumidores podrán comprar productos autogestionados de todo país, desde yerba, mermeladas, golosinas integrales, conservas, medicina natural, libros, indumentaria y muchísimo más, ingresando a la tienda virtual del Almacén de Economía Social.
En el sitio web, además, se podrá recorrer las distintas propuestas de la cooperativa 1936, como la del restaurante 1936 Comida Saludable, que por el momento está funcionando solo con la modalidad delivery y retiro por local, Pueblo Fuerte que comercializa alimentos empaquetados y Cultura Libertaria dedicada a las actividades culturales y educativas.
Los puntos sobresalientes de la organización son promover el cooperativismo de trabajo libertario y la autogestión como formas de vida y herramientas de transformación social, además de fomentar las redes y las federaciones libertarias como columnas fundamentales de una nueva sociedad, buscando el cambio social que fomente al conjunto de la clase trabajadora, organizándose colectivamente con democracia directa, desde abajo hacia arriba y desde lo simple a lo complejo.
En tanto, realizan actividades sociales y comerciales en su trabajo armonizando con el resto de la biodiversidad del planeta, al constituirse en parte de una economía sustentable y sostenible.
Piedras en el camino
Estos años no han sido fáciles para nadie, “actualmente lo cotidiano y el panorama a futuro no parecen mejorar. Aún así, estamos eternamente agradecidos a todos nuestros consumidores, nuestros compañeros cercanos, amigos y familias que siempre están presentes, por darnos el valor para continuar y buscar en conjunto la construcción de vidas que valgan la pena ser vividas, en este sistema que intenta fragmentar la comunidad, que destruye la biodiversidad y anula las oportunidades de supervivencia de los más desposeídos”, agregan.
Con esta página web, desde la cooperativa agregan otra herramienta más al esfuerzo que hacen todos los trabajadores autogestivos en torno a la difusión y promoción de otras economías, en línea con el creciente interés de la sociedad en conocer el origen y la forma de elaboración de los productos que consume, e incorporar opciones más saludables y responsables tanto para las personas (trabajadoras y consumidoras) como para el planeta.
Cuatro vías
Con sus cuatro vías hacia la autogestión, los miembros de la cooperativa trabajan en diversos ámbitos: Comida Saludable; el Almacén de Economía Social; Cultura Libertaria y Pueblo Fuerte.
Comida Saludable, con su restaurante actualmente con delivery y retiro del local, en el centro de la ciudad de Córdoba, brinda sus servicios en el local de calle San Jerónimo 514, en el horario de 10 a 15, o por teléfono al 0351 234-9450.
Asimismo, el mes pasado un grupo de espacios autogestivos se sumó a las brigadas que trabajaron en la lucha por combatir los incendios y ayudaron a los vecinos afectados mediante una “Rifa por el Monte” con 11 premios que fueron desde combos con granolas y cereales hasta libros, vinos, canastas agroecológicas y mermeladas, entre otros, en una acción solidaria de gran dimensión.
Cultura Libertaria se constituyó como un espacio artístico cultural de educación y promoción del cooperativismo y de las prácticas, el pensamiento y la historia libertarias, el cual el 19 de julio cumplió un año de funcionamiento.
Por último, en Pueblo Fuerte se producen alimentos empaquetados que distribuyen en ferias, en almacenes de cercanía y en dietéticas.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.
Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados
Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.