El Senado debate el Presupuesto 2021, pero deberá volver a Diputados
El proyecto de Ley de Presupuesto 2021 deberá retornar a la Cámara Baja luego de que el Senado dé su aprobación, a causa de un error registrado en el envío de las planillas anexas.
El Senado sesiona este jueves para tratar el proyecto de Presupuesto 2021 y el oficialismo aspira a convertirlo en ley para dar una señal al FMI en medio de la negociación del Gobierno por la deuda con el organismo.
La propuesta deberá volver a la Cámara Baja luego de que el Senado dé su aprobación, a causa de un error registrado en el envío de las planillas anexas, según informó el presidente de la Comisión de Presupuesto, el senador Carlos Caserio.
"Solicitamos que estas planillas sean incorporadas y, evidentemente, la Cámara de Diputados deberá hacer una breve sesión para ratificar este presupuesto", dijo el legislador en el inicio de la sesión especial convocada para tratar el proyecto de ley.
El Presupuesto 2021 prevé un crecimiento de la economía del 5,5%, una inflación cerca del 29% y un déficit fiscal de 4,5% del Producto Bruto, mientras excluye los programas ATP e IFE implementados durante la pandemia. El ministro de Economía, Martín Guzmán, se hizo presente en el debate de la Cámara Alta.
La iniciativa fue aprobada el 29 de octubre por la Cámara de Diputados y rápidamente la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado le dio dictamen favorable, de cara a las negociaciones encaradas por el Gobierno para alcanzar un nuevo programa de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El proyecto, se descuenta, será convertido en ley gracias a los votos del oficialista Frente de Todos y de sus aliados; en tanto el interbloque de Juntos por el Cambio aún no definió su postura.
En Diputados, el primer Presupuesto del Gobierno de Alberto Fernández había cosechado 139 votos a favor, 90 abstenciones de Juntos por el Cambio y 15 votos en contra, tras casi 20 horas de debate.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.