Trabajadores y trabajadoras de la Senaf movilizan al Ministerio de Justicia
Será este jueves 12 del corriente, en una protesta repudiando los despidos y el vaciamiento del organismo a cargo de infancias y juventudes. Desde las 10, en Alvear 150.
Trabajadores y trabajadoras de la SeNAF (Secretaria de Niñez, Adolescencia Familia) nucleadas en ATE Córdoba realizarán una movilización que, el jueves 12 de noviembre, servirá para denunciar la escalada de despidos y por el vaciamiento del organismos a cargo de la defensa de derechos de niños, niñas y jóvenes.
Los protagonistas de la movilización son trabajadores esenciales y, según denuncia ATE, vienen siendo víctimas de violencia institucional de parte de las autoridades de la Secretaría, por lo que apuntan contra el máximo responsable de la institución, José Piñeiro.
Por las razones denunciadas, se viene reclamando el apartamiento del funcionario y la generación de parte del Ministerio de un espacio de diálogo para abordar éstas y otras múltiples problemáticas que "agobian" el sector e impiden su correcto funcionamiento, afectando los derechos de las niñas, niños y jóvenes a cargo.
Según advierten desde el gremio que nuclea a trabajadores estatales, a pesar que desde el 10 de agosto del corriente, se presentó el primer pedido de audiencia al Secretario de Senaf y al Ministro de Justicia y DD HH, "las respuestas continúan siendo traslados compulsivos, vaciamiento de sectores, disciplinamiento de les trabajadores mediante despidos sin causa, traslados de delegadas sindicales, maltrato laboral y desmantelamiento de servicios críticos".
"La crisis sanitaria viene develando los años de vaciamiento y precarización de un organismo donde casi el 100% de las precarizadas son mujeres, con sueldos de miseria que, en algunos casos rondan entre 7700 y 10.000 pesos por mes por su condición de “voluntarias", denuncian desde el comunicado que invita a la movilización.
A modo de ejemplo, señalan que "el Área de constatación de la Línea 102, al día de la fecha cuenta con más de 1300 denuncias del año 2020 sin intervención, sobre un total de 1800 aproximadamente". De esta forma, dicen, "el 60% de las denuncian no tienen atención".
Otro de los reclamos de los y las trabajadoras tiene que ver con el funcionamiento del Complejo Esperanza. En ese aspecto, denuncias que "hace tres semanas que comenzaron los traslados de presos adultos de la UCA al Complejo Esperanza, vulnerando una vez más los derechos de las y los jóvenes y cediendo espacios propios como ya ocurrió con el CROM, actual UCA 1".
"Las y los trabajadores de Senaf hacen frente al Covid 19 en las Residencias y el Complejo Esperanza, con insuficientes o inexistentes elementos de protección personal. Además, el manejo interno por parte de los superiores ante casos confirmados o sospechosos de Covid-19, incluye órdenes y contraórdenes confusas y de riesgo", afirman en la previa a la movilización del jueves.
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.