País11/11/2020

La CGT, preocupada por posibles "restricciones en programas sociales"

La central obrera alertó acerca del eventual ajuste presupuestario en políticas sociales, en el contexto de pandemia, y reiteró su vocación para “avanzar hacia la nueva normalidad”.

La central obrera manifestó su preocupación por un eventual recorte en políticas sociales. - Foto: gentileza

La CGT expresó este martes su "preocupación" ante "la difusión de medidas gubernamentales que implicarían restricciones presupuestarias en relación con programas sociales, ayudas económicas a sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales", y a la vez expresó su "reiterada vocación de diálogo" para avanzar hacia "la nueva normalidad".

El consejo directivo de la central obrera se reunió por primera vez de forma presencial en el edificio de Azopardo al 800 desde el inicio de la pandemia de coronavirus, y analizó una variada agenda de temas sanitarios, económicos, de empleo y la realidad de las obras sociales. Al término del encuentro, difundió un comunicado.

La CGT reclamó, entre otras cosas, que se garantice que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria "no perjudique a los beneficiarios del sistema previsional argentino".

Los dirigentes sostuvieron que "el esfuerzo compartido entre el Estado, los trabajadores, los jubilados, los beneficiarios de planes sociales y las empresas para transitar la pandemia, mantener el empleo y evitar la profundización de la desigualdad social no puede ni debe ser ahora dilapidado".

La CGT, que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña, deliberó durante varias horas y puntualizó al término del encuentro que, entre todos, "se construyó una red de contención que evitó el colapso social en los momentos más críticos" del país.

"Asistimos en tiempo récord a la reconstrucción de un Estado olvidado y desguazado por el Gobierno liberal. Compartimos y apoyamos las medidas de emergencia adoptadas en la pandemia y, con responsabilidad social, acordamos con los empresarios medidas extraordinarias para sostener el ingreso de los trabajadores", enfatizó el documento.

El consejo directivo añadió que "se negoció la renovación de los convenios colectivos de trabajo en condiciones muy críticas y se garantizó la paz social en momentos difíciles".

"Con la pandemia en curso, con la economía comenzando a moverse, con muchos sectores aún impedidos de funcionar y con secuelas económico-sociales, no es posible desarmar el andamiaje socio-económico construido con tanto esfuerzo, y hay que garantizar que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria no perjudique a los beneficiarios previsionales", dijo.

Y en ese contexto expresó su "preocupación" ante "la difusión de medidas gubernamentales que implicarían restricciones presupuestarias en relación con programas sociales, ayudas económicas a sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales".

La CGT expresó por último su "reiterada vocación de diálogo" para continuar "de forma equilibrada" la etapa de transición hacia "la nueva normalidad".



Por otro lado, una disputa inesperada se produjo cuando el sector denominado de "los gordos" reclamó la convocatoria a una medida de fuerza por variados reclamos y "reivindicaciones pendientes", lo que rechazó la mayoría gremial.

Los llamados "gordos", que representan a los gremios de grandes servicios, reclamaron un cese nacional de tareas en fecha a determinar ante "la incertidumbre que genera la iniciativa de cambio de la fórmula de movilidad jubilatoria, las paritarias a la baja, la realidad de las obras sociales y la ausencia de participación sindical" en el Gobierno, explicaron los voceros.

Las fuentes gremiales aseguraron a Télam que ese sector formuló reclamos que consideró "una deuda pendiente" del Gobierno hacia el movimiento obrero, y demandó por lo tanto la convocatoria a una protesta, que no fue aceptada por la mayoría.

"De ninguna manera. Ustedes ahora nos vienen a correr por izquierda. Y luego andan pidiendo que pare el transporte para garantizar el paro. Porque no pueden parar nada", fue la respuesta de un encumbrado dirigente del consejo directivo.

Para la mayoría de los integrantes de conducción, "no es el momento de convocar a una huelga y, mucho menos, en el actual contexto de pandemia de coronavirus, aún en curso".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Con eje en las obras sociales, se reúne hoy el consejo directivo de la CGT
En medio de las internas, se reúne hoy la "mesa chica" de la CGT


 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.