Biden traza prioridades en su gestión y Trump sigue sin reconocer la derrota
Tras conocerse el resultado de los comicios, baja la tensión política en EE.UU. Donald Trump continúa denunciando fraude. Biden comienza a definir cómo será su plan de gobierno.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, asistió este domingo a misa y reveló las cuatro prioridades iniciales de su gobierno, mientras el mandatario, Donald Trump reiteró críticas a la prensa y recibió consejos de familiares cercanos para que aceptara la derrota electoral.
Así transcurrió el primer día luego de que el sábado se reportara el triunfo del demócrata Biden en el estado Pensilvania, que le garantizó la mayoría absoluta de electores y dividió al Partido Republicano entre quienes reconocieron el resultado y los que apoyan a Trump en su cuestionamiento del escrutinio.
Biden inició la jornada en la iglesia católica San José Brandywine, en Greenville, en las afueras de Filadelfia -la ciudad más grande Pensilvania-, donde asistió a misa junto a sus familiares más cercanos y visitó el cementerio vecino, en el que están sepultados sus padres, su primera esposa y dos de sus hijos.
Periodistas que cubrieron esa actividad afirmaron que el presidente electo se arrodilló brevemente frente a una de las tumbas, según la agencia de noticias Europa Press.
Más tarde, la campaña de Biden actualizó su página web y publicó las que serán las cuatro prioridades iniciales del gobierno del presidente electo y su compañera de fórmula, Kamala Harris: combate al coronavirus, recuperación económica, igualdad racial y cambio climático.
Biden y Harris se proponen asegurar acceso a pruebas de coronavirus a toda la población, solucionar los problemas de protección al personal sanitario y divulgar información basada en evidencias, así como promover la creación de empleos “bien remunerados” y la ayuda económica para evitar despidos, entre otras medidas.
Además, prometieron eliminar “obstáculos a la participación” en la economía por motivos de raza y ampliar “el acceso a las oportunidades”, así como “reconstruir” la infraestructura para un crecimiento sostenible, eliminar las emisiones en el transporte público y lograr una producción de electricidad limpia de carbono.
Asimismo, Biden publicó en su cuenta en Twitter un video de un minuto y 28 segundos titulado “Desde el fondo de mi corazón: gracias”, en el que incluyó imágenes de los actos de la campaña y expresó: “Gracias por apoyarme, gracias por escuchar, gracias por creer, por acompañarnos, por nominarme”.
Mientras tanto, Trump regresó a su club privado de golf de Sterling -allí estaba en el momento en que se hizo público el decisivo resultado en Pensilvania-, donde fue recibido en la ruta de acceso por simpatizantes republicanos y también por demócratas que portaban pancartas con leyendas tales como “Naranja aplastado” y “Trumpty Dumpty se cayó del muro”.
Con menos énfasis que hasta el sábado, el mandatario volvió sin embargo a cuestionar el proceso de escrutinio y los resultados divulgados.
“El mejor encuestador de Gran Bretaña escribió esta mañana que esta fue claramente una elección robada, que es imposible imaginar que Biden superó a (el ex presidente Barack) Obama en algunos de estos estados”, escribió Trump en Twitter.
“¿Desde cuándo los medios tendenciosos dicen quién será nuestro próximo presidente? Todo hemos aprendido mucho en las últimas dos semanas”, dijo en otro mensaje por la misma vía.
Junto a los mensajes del mandatario, Twitter incluyó la siguiente leyenda: “Esta afirmación sobre fraude electoral está en disputa”.
Paralelamente, la esposa y el yerno del jefe de la Casa Blanca, Melania Trump y Jared Kushner -además, asesor del mandatario- le recomendaron a Trump que reconozca el triunfo electoral de Biden, según la televisora CNN.
Melania “se ha unido a las voces del círculo íntimo del presidente Trump que le aconsejan que ha llegado al momento de aceptar la derrota”, afirmó CNN, que sustentó esa afirmación en “una fuente familiarizada con las conversaciones” en el entorno del presidente.
No obstante, en Twitter, Melania dijo que “el pueblo estadounidense merece elecciones justas” y “cada voto legal -no ilegal- debe ser contado”, y el vocero de la campaña de Trump, Jason Miller, sostuvo que Kushner “asesoró a Trump para que siga todas las vías legales para garantizar la precisión” de los resultados de las elecciones.
Paralelamente, George Walker Bush, el único ex presidente republicano vivo, afirmó que “los estadounidenses pueden tener confianza en esta elección honesta, cuya integridad será confirmada y cuyo resultado es claro”, aunque admitió que Trump “tiene derecho” a pedir que se recuenten los votos.
“Aunque tenemos diferencias políticas, conozco a Joe Biden y sé que es un buen hombre que ha aprovechado la oportunidad que ha tenido para liderar y unificar a nuestro país”, dijo Bush en un comunicado.
Los tres ex presidentes demócratas Jimmy Carter, Bill Clinton y Obama reconocieron el triunfo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estados, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.