Asumió Luis Arce y Bolivia restaura la democracia: "Inicia un nuevo tiempo"
En una emotiva ceremonia, Arce asumió formalmente el cargo que conducirá al país vecino los próximos años, al prestar juramento de rigor ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En una emotivia ceremonia con un juramento donde valoró el Estado Plurinacional, Luis Arce asumió este domingo como el nuevo presidente de Bolivia y de ese modo, el país vecino, vuelve a recuperar la democracia.
El lider del MAS, juró formalmente el cargo que conducirá al país los próximos años, al prestar juramento de rigor ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Minutos antes prestó juramento el vicepresidente David Choquehuanca en el edificio del Parlamento, ataviado con grandes banderas de Bolivia y Wipalas y miles de personas que se dieron cita en la capital boliviana para acompañar al nuevo gobierno.
"Asumimos con fuerza, hoy más que nunca, los principios de la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, el no alineamiento y la plena igualdad jurídica y política", dijo Arce.
"Nuestro gobierno trabajará orientado en el presente y futuro, sirviendo al pueblo boliviano, a intereses colectivos y no a intereses mezquinos individuales", expresó el mandatario y agregó: "Hoy estamos aquí, para enviar un mensaje de esperanza a todas las naciones que conforman Bolivia, a esas mujeres y hombres valientes que salen día a día a luchar para superar esta difícil situación".
"La democracia no solo es el voto para elegir autoridades en todos los niveles, sino también elecciones abiertas, justas, es la participación de todas y todos sin la exclusión de nadie", precisó Arce en su discurso de asunción del mando y cuestionó el accionar del gobierno de facto: "Deja una economía con cifras que no se veían ni en una de las perores crisis que sufrió Bolivia en el Gobierno de la UDP en la década de los ochenta del siglo pasado", expresó. Y además, puntualizó: "Han aumentado el desempleo, la pobreza y las desigualdad".
"Miro el pasado, todo lo que vivimos y superamos, levanto mis ojos y veo que una Bolivia mejor es posible con la participación y el trabajo de todas y todos los bolivianos, caminemos en paz y lado a lado para lograrlo", dijo el mandatario.
La jornada de asunción del nuevo Gobierno comenzó a las 7 con una ceremonia ancestral en la Plaza Murillo, en La Paz, de la que participaron Luis Arce y David Choquehuanca, en la que se recordó a los muertos en las masacres de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), tras la destitución de Evo Morales, en noviembre de 2019.
El Consejo Nacional de Amautas y Guías Espirituales inició los actos protocolares de posesión del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca pidiéndole a la Pachamama y al Tata Inti unidad, reconciliación entre los bolivianos y sabiduría a los nuevos gobernantes para sacar adelante al país y recuperarlo de la crisis que se encuentra sumido en la actualidad.
"Jamás será pisado el poncho, somos dueños legítimos de la Patria, los inquilinos nos quisieron engañar pero no somos vengativos, los perdonamos, pero debemos reconciliarnos y espero que reflexionen", manifestó el Abuelo Lucas, presidente vitalicio del Consejo de Amautas Ancestrales de Tiwanaku.
A su vez, Mama Lupe pidió recordar a las personas fallecidas durante las intervenciones ordenadas por el Gobierno de Jeanine Áñez y afirmó que sus muertes no serán en vano ya que el país los recordará por siempre.
Luis Arce Catacora agradeció a las autoridades ancestrales por sus deseos y pedidos, según informó el equipo de prensa del nuevo Gobierno.
“Agradecemos a los Amautas y Mama T'allas que desde tempranas horas de la mañana, en Plaza Murillo, prepararon el ritual de ofrenda y agradecimiento a la Pachamama. Recibimos las bendiciones de la Madre Tierra en esta nueva etapa en #Bolivia. #VamosASalirAdelante”, afirmó mediante sus redes sociales.
“Ha llegado la esperanza, el tiempo del nuevo Jacha Uru, tiempo para recuperar la dignidad y la identidad de nuestro pueblo. ¡Jallalla #Bolivia!, manifestó por su parte el vicepresidente electo David Choquehuanca, por el mismo medio. Jallalla, en aimara, significa viva.
Luego de los discursos de unidad, las autoridades ancestrales llevaron a cabo el ritual con la tradicional Wajta, que es el encendido de una hoguera que simboliza la ofrenda realizada a la Madre Tierra, para pedir permiso y que las nuevas autoridades tengan gobernabilidad y conduzcan a los bolivianos hacia la paz y la prosperidad.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.