País08/11/2020

Continúan las audiencias en 10 procesos por delitos de lesa humanidad

El miércoles, en Córdoba, continuará el proceso que se le sigue a 18 acusados por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 43 víctimas de la dictadura cívico-eclesiástica-militar.

Continuará el jueves próximo con su alegato en el juicio denominado "Contraofensiva montonera". - Foto archivo: NA

El Ministerio Público Fiscal continuará el jueves próximo con su alegato en el juicio denominado "Contraofensiva montonera", que aborda crímenes de lesa humanidad de los que se acusa a once ex integrantes de los servicios de inteligencia del Ejército, por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios cometidos contra 94 víctimas entre 1979 y 1980.

Esta será la tercera jornada de alegatos (se esperan dos más) a cargo de los fiscales Marcelo García Berro y Gabriela Sosti.

De las 94 víctimas que integran el objeto de este juicio, 70 permanecen aún desaparecidas y 12 fueron asesinadas durante operativos represivos. La mayoría de las víctimas secuestradas fueron llevadas a Campo de Mayo, donde fueron torturadas y mantenidas en absoluta clandestinidad. Allí funcionaron al menos cuatro centros clandestinos de detención, tortura y exterminio.

En tanto, este lunes continuarán las dúplicas en el juicio ESMA IV por delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada.

El lunes también proseguirán, por la vía remota, las audiencias en el juicio a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte", que salieron de Campo de Mayo cargados de militantes que fueron arrojaron desde el aire a las aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico.

El mismo día, a partir de las 16, proseguirá el juicio por violación, abusos sexuales, manoseos, tocamientos, violencia sexual y abusos psicológicos padecidos por tres mujeres que estuvieron secuestradas en la ESMA.

El martes continuará, a partir de las 10 y por la vía remota, al juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos contra 419 víctimas en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, en la provincia de Buenos Aires.

El miércoles, en Córdoba, continuará el proceso que se le sigue a 18 acusados por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 43 víctimas que integraban las filas del PRT-ERP, FAL 22 de Agosto y otras organizaciones.

También seguirá en los tribunales de San Martín, y por medios electrónicos, el debate de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

En Rosario proseguirá el juicio por la causa "Klotzman", que investiga la desaparición en esta ciudad de 29 personas, de las cuales sobrevivió sólo una.

El viernes, en tanto, habrá una nueva audiencia virtual del juicio de la causa Vesubio III, proceso en el cual hay 10 acusados de homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de 420 víctimas, detenidas en el centro clandestino de detención que funcionó hasta septiembre de 1978.

También proseguirán los alegatos en el juicio Orletti V, por delitos cometidos contra once víctimas en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, en el cual se analizan las responsabilidades penales de Eduardo Ruffo, Honorio Carlos Martínez Ruiz, Eduardo Cabanillas y Miguel Ángel Furci, quienes revistaban como personal civil de inteligencia en hechos por los que hasta ahora no fueron juzgados.

Noticia relacionada:

Murió Víctor Basterra, el sobreviviente que fotografió a sus captores

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.