País07/11/2020

Argentina compró 22 millones de dosis de la vacuna de Astrazeneca y Oxford

El Gobierno y el laboratorio confirmaron la firma del acuerdo con el laboratorio para la compra de 22 millones de dosis de su vacuna, que se espera que lleguen en el primer semestre de 2021.

Después de anunciar la compra de 25 millones de dosis de la Sputnik V, Argentina oficializó el acuerdo con AstraZeneca. - Foto: archivo

El Gobierno confirmó la firma del acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para la compra de 22 millones de dosis de su vacuna, que se espera que lleguen en el primer semestre de 2021.

El laboratorio que desarrolló junto a la Universidad de Oxford esta vacuna (actualmente en fase 3 de prueba) emitió un comunicado que fue difundido por el Gobierno para dar a conocer el acuerdo que permitiría la adquisición de esa vacuna "en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos".

"AstraZeneca firmó un acuerdo con el Gobierno argentino para suministrar 22 millones de dosis de su vacuna Covid-19 AZD 1222 desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford", señaló el comunicado del laboratorio.

Allí precisó que "se espera que las entregas comiencen durante el primer semestre de 2021 en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos y posteriores a la aprobación correspondiente por parte de las autoridades regulatorias".

El laboratorio señaló que el 1 de octubre la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) "había iniciado un proceso de revisión continua" de la vacuna de Oxford, que fue "la primera en ser aceptada para este proceso".

"AstraZeneca Argentina ya comenzó a trabajar con la Agencia Reguladora Argentina (Anmat) para avanzar en este proceso desde el pasado 5 de octubre" destacó el comunicado, al tiempo que indicó que "otras autoridades regulatorias, incluidas Canadá, Japón, Brasil, Suiza, Australia y Corea del Sur también han iniciado protocolos de revisión para la vacuna candidata", explicó.

Asimismo, indicó que "los ensayos de fase 2 y 3 están en curso en el Reino Unido, Estados Unidos y Brasil y los ensayos de fase 1 y 2 están en curso en Sudáfrica, Japón, Kenia y Rusia", para determinar "si la vacuna generará protección contra Covid-19 y medirá la seguridad y respuestas inmunes en hasta 50 mil participantes en todo el mundo".

Además, el laboratorio destacó que está "avanzando en su respuesta a los desafíos sin precedentes que plantea" el Covid-19 "colaborando con gobiernos y organismos multilaterales para brindar un acceso amplio y equitativo a la vacuna AZD1222 sin ganancias durante la pandemia".

Fuente: Noticias Argentinas

El Presidente anunció las disposiciones que regirán hasta el 29 de noviembre

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.