Los sonidos de todo el país se unen en el Ranking Argentino de Canciones
Producido por el Área de Artística Federal de Radio Nacional Argentina, el proyecto apuesta a construirse como una fuente desde la cual se irradien sonidos representativos de todas las regiones de la República Argentina.
Con la difusión nacional de la canción “Réquiem para Doña Mercedes Nahuelpan” del cantautor esquelense Eduardo Paillacán, Radio Nacional Argentina estrenará la semana que viene el Ranking Argentino de Canciones, un proyecto que tiene como misión la difusión de la música nacional.
Con base en las cincuenta emisoras que la radio pública tiene distribuidas a lo largo de todo el país, la propuesta surgida del Área de Artística Federal de la emisora estatal apuesta a construirse como una fuente desde la cual se irradien los sonidos representantivos de todas las regiones de la República Argentina.
Según señalaron desde la emisora, este primer Ranking Argentino de Canciones “tiene como objetivo primordial promover, difundir y custodiar el canto más hondo de la Argentina, el que nos ayuda a reconocernos en nuestra diversidad”. La idea entonces, es que a lo largo de todo el país, los artistas elegidos por quienes producen el ranking pueden distribuir sus obras a lo largo de todas las provincias del país.
Con el objetivo de avanzar en la inclusión de la mayor cantidad de géneros musicales posibles, el proyecto hará convivir los sonidos más tradicionales con aquellos considerados “modernos”. Desde la música clásica, el folklore y el tango, hasta el rock, la cumbia, el trap y la música electrónica prometen tener su expresión en el Ranking Argentino de Canciones.
En ese sentido, Pedro Patzer, Coordinador de Artística Federal de Radio Nacional señala que “el proyecto busca romper con las estructuras culturales. Hay una visión muy chiquita centrada en Buenos Aires que genera una superstición cultural y la idea es dar ese espacio a la diversidad cultural real del país”.
Además de tener su difusión particular en cada una de las cincuenta emisoras de Radio Nacional (que en Córdoba transmite desde la AM750 y la FM 100.1) el Ranking Argentino de Canciones publicará un podcast semanal que difundirá, además, la información de cada artista.
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.