País04/11/2020

Sin fecha concreta de inicio, se deberán cumplir 180 días de clases en 2021

Así lo determinó el Consejo Federal de Educación (CFE), que estableció pautas comunes para cada una de las jurisdicciones bajo las tres formas de escolarización.

El inicio y finalización del ciclo será establecido por cada jurisdicción. - Foto: prensa Ministerio de Educación.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, presidió el Consejo Federal de Educación (CFE) a través de una videoconferencia con las y los ministros de educación de las 24 jurisdicciones. 

En ese marco, se establecieron pautas comunes para el comienzo del ciclo lectivo en cada una de las jurisdicciones bajo las tres formas de escolarización: presencial, no presencial y combinada, según la realidad epidemiológica lo permita.

A su vez, se estableció el Acuerdo Federal N°374 que fija los criterios organizativos del ciclo lectivo 2021 y para asegurar los 180 días de clases obligatorios. El inicio y finalización del ciclo será establecido por cada jurisdicción.

Al respecto, Trotta manifestó: “Nos une el desafío de poder dar una respuesta mancomunada y transmitir certezas de cara a la sociedad y transitar un camino común que respete las diversas realidades de cada una de las jurisdicciones. Los criterios organizativos de este ciclo lectivo 2021 y las complejidades del regreso seguro a las aulas deben ser abordados con responsabilidad en este marco institucional para fortalecer los consensos. Dialogar en el marco del CFE nos permite profundizar el desafío de garantizar una educación transformadora, más aún en este contexto excepcional”.

Es fundamental la mirada colectiva entre las jurisdicciones que impactan en todo nuestro sistema educativo. Establecer los criterios organizativos nos permitirá dar continuidad y clarificar en un momento de angustia e incertidumbre, cómo van a transitar nuestros estudiantes el año próximo su educación”, afirmó el funcionario nacional. 

Por otra parte, sostuvo que se debe trabajar en fortalecer las instancias del programa Acompañar para revincular y contener a los estudiantes que han tenido baja o nula continuidad pedagógica.

El CFE ratificó el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) como componente central del Sistema Federal de Información Educativa. Se trata de un sistema nominal de alumnos, docentes y edificios escolares, una herramienta de información clave para el acompañamiento de las trayectorias educativas y garantizar el derecho a la educación en todo el país. 

En este contexto, se comenzará por la construcción de una base federal de alumnos y alumnas a partir de los avances que ya vienen desarrollando las jurisdicciones y el Ministerio de Educación para identificar a los estudiantes desvinculados del sistema educativo y orientar políticas específicas para garantizar su derecho a la educación.

En la Asamblea también se aprobó un protocolo marco y los lineamientos federales para la reanudación de las clases presenciales para la educación inicial, y se estableció un escalonamiento progresivo de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia. 

Asimismo, se priorizará el regreso a la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales. Para las salas de 3 y 4 años se considerarán las posibilidades de regreso a la presencialidad en función de las condiciones que garanticen la reducción de riesgo de niñas, niños y adultos involucrados y en resguardo de las condiciones laborales de docentes y personal auxiliar. Se deberá planificar la asistencia alternada a las escuelas infantiles y jardines de infantes por grupos de niñas/os de manera de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en los protocolos de ocupación de estas instituciones, entrada y salida de las mismas y transporte de niñas/os, familias, docentes y personal auxiliar.

Del mismo modo, el CFE aprobó el protocolo y los lineamientos federales para la educación especial ratificando la prioridad en el retorno a la escuela para los y las estudiantes con discapacidad, considerando las mayores dificultades en este contexto. En las escuelas de los distintos niveles educativos, la organización de los grupos en el interior del aula debe contemplar indistintamente a los estudiantes con y sin discapacidad que la integran. En tanto, en las escuelas de educación especial, se recomienda dar prioridad a aquellas y aquellos estudiantes que no han mantenido vinculación con las propuestas de enseñanza así como a quienes asisten a los primeros y últimos años de enseñanza en los distintos niveles educativos.

También, se resolvió la aprobación de los “Lineamientos para acreditación y evaluación para la enseñanza técnica en contexto de pandemia”, incluyendo pautas de continuidad para estudiantes de último año de secundarios técnicos junto con un anexo referido a las prácticas profesionalizantes que son obligatorias para la modalidad, ofreciendo una serie de recomendaciones y alternativas para completarlas.

Noticia relacionada:

El Consejo Federal tratará la reorganización de los ciclos lectivos para el 2021


 

Te puede interesar

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.